ETA

Pamplona y Navarra acogen decenas de homenajes a los presos de ETA después de que la Audiencia los mantuviese

Pamplona y Mondragón son los dos lugares en los que esta jornada de Nochevieja están previstos actos de apoyo a los presos etarras, el primero ha tenido lugar en la capital navarra.

Pamplona y Navarra acogen decenas de homenajes a los presos de ETA después de que la Audiencia los mantuviese

Publicidad

El pasado 29 de diciembre, la Fiscalía de la Audiencia Nacional explicó que no veía motivos para prohibir la manifestación en apoyo a los presos de ETA, prevista para esta jornada de Nochevieja por lo que este último viernes de 2021 Pamplona ha acogido uno de los homenajes mientras el otro previsto tendrá lugar en Mondragón.

Desde la Fiscalía de la Audiencia Nacional consideran que no hay constancia de delito, ni ven indicios de que se pueda cometer un ilícito penal. Sin embargo, sí que han solicitado a los cuerpos y fuerzas de seguridad que adopten medidas de vigilancia especial por si pudiesen incurrir en delitos de enaltecimiento del terrorismo y humillación de las víctimas.

Actos preparados

En el acto de Pamplona se ha pedido "la vuelta a casa de los presos", ha sido el inicio de una serie de actos que se van a dar en casi todos los municipios vascos. La localidad guipuzcoana de Azpeitia, Portugalete, Sestao, Barakaldo, Gernika o Durango son solo algunos ejemplos de las zonas en las que hay organizadas manifestaciones u homenajes.

Uno de los más controvertidos tendrá lugar esta tarde en Mondragón, Guipúzcoa. Una convocatoria a favor de la impunidad de José Manuel Pagoaga Gallastegui, Eugenio Barrutiabengoa y Henri Parot y que tiene el objetivo de conseguir el "acercamiento de todos los presos" de ETA, según informan desde SARE.

Este último es considerado uno de los terroristas más sanguinarios de la banda y cumple condena en una cárcel de León por 39 asesinatos. Su nombre levantó, de inmediato, la indignación de las víctimas que solicitaron, sin éxito, la suspensión de esta manifestación. No es la primera vez que Mondragón organiza un acto así. El último, el día de Nochebuena, en homenaje al etarra Ignacio Martín Etxebarria, asesino de 5 militares y un niño.

José Luis Calama, juez de la Audiencia nacional, reconoció que la celebración de estos actos puede generar opiniones "que inquietan o chocan a diversos sectores de la sociedad", pero considera que, con los elementos conocidos hasta el momento, las convocatorias sólo pueden entenderse como "la expresión de un deseo de acercamiento de presos" al País Vasco.

Publicidad

Sánchez se niega a responder a Abascal, ausente del hemiciclo en los turnos del presidente

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".