36

Publicidad

Ley Celaá

Decenas de coches recorren las principales ciudades españolas contra la ley Celaá

Los manifestantes creen quela 'Ley Celaá', tiene "una enorme carga ideológica que restringe duramente derechos y libertades individuales y colectivos"

Coches con pasquines amarillos y naranjas con el lema "Stop ley Celaá" han recorrido este domingo el centro de Madrid para protestar contra la reforma educativa aprobada en el Congreso, al considerar que "ataca" la libertad de los padres para escoger la enseñanza que quieren para sus hijos.

En la Plaza de Cibeles, los organizadores -la plataforma 'Más Plurales. Más Iguales. Más Libres'- encabezan esta protesta.

Después de recorrer el centro de Madrid, los manifestantes que han protestado este domingo contra la reforma educativa han censurado en un manifiesto que la nueva ley llegue "desde la imposición" y han avanzado que continuarán diciendo 'no' al texto hasta que cambie nuevamente tras un "verdadero" pacto.

Argumentan que la Lomloe, más conocida como la 'ley Celaá', tiene "una enorme carga ideológica que restringe duramente derechos y libertades individuales y colectivos" y que "atenta contra la libertad de enseñanza proponiendo una drástica reducción del pluralismo y del derecho a elegir de las familias".

La lectura ha corrido a cargo el presidente de la Confederación Nacional Católica de padres de familia y padres de alumnos (Concapa), Pedro Caballero, y la presidenta de la Confederación de Padres de Alumnos (Confapa), Begoña Ladrón de Guevara, en un estrado instalado frente al Palacio de Cibeles, donde también se han subido tres personas vestidas de los Reyes Magos con un buzón de cartón con el siguiente texto: 'Queridos Reyes Magos, os pido libertad de enseñanza'.

Además de rechazar la ley "con contundencia", rechazan asimismo las "calumnias y falsedades que se están vertiendo sobre la enseñanza concertada" con el "único propósito de desprestigiar a un sector que contribuye de forma muy positiva a la educación y formación de una buena parte de la sociedad".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.