Pleno en Valdemoro

Publicidad

LA OPOSICIÓN NO LO APOYA

David Conde, nuevo alcalde de la localidad madrileña de Valdemoro

Tras el escándalo de la Operación Púnica, la localidad de Valdemoro (Madrid) ha nombrado un nuevo alcalde después de que el anterior, José Carlos Boza, fuera imputado.

La localidad madrileña de Valdemoro ya tiene nuevo alcalde. David Conde (PP) ha sido elegido como nuevo edil en una convocatoria ectraordinaria destinada a reemplazar a José Carlos Boza, que dimitió tras su imputación en la Operación Púnica.

Conde, que figuraba en el puesto doce de la lista municipal en las elecciones de 2011, accede a la Alcaldía tras la renuncia a aspirar al cargo de otros ediles del PP que figuraban por encima de él en la candidatura electoral.

Los grupos de la oposición no han apoyado al nuevo regidor y, de hecho, han presentado sus respectivos candidatos alternativos: IU han presentado a Javier Gómez, UPyD a Enrique Morago y el PSOE a Serafín Faraldos.

Conde ha anunciado que retirará los honores a Francisco Granados, exalcalde de Valdemoro y principal imputado en el caso Púnica, y que creará una comisión de investigación sobre la trama. Además, ha dicho que intentará que Boza y el concejal Javier Hernández, también implicado en el caso, devuelvan sus actas de concejales, que aún mantienen, algo que confía que se produzca pronto.

El pleno se ha celebrado rodeado de una gran expectación y un ambiente muy tenso, con mucha gente en la calle debido a la poca capacidad del salón de plenos con espacio para unas cincuenta personas, y donde casi la mitad era periodistas y medios gráficos.

De hecho, algunos vecinos han golpeado las puertas para exigir poder entrar en el salón, algo que finalmente no se han podido conseguir.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.