Coronavirus

Datos del coronavirus en España hoy martes 21 de julio de 2020: 28.424 muertes y 266.194 contagios

Consulta los últimos datos actualizados del coronavirus en España hoy, martes 21 de julio, con los nuevos casos, muertes y rebrotes del Covid-19.

Datos de coronavirus en España hoy: Contagios y fallecidos por covid-19

Publicidad

El Ministerio de Sanidad ha publicado un nuevo informe de los datos del coronavirus en España, que ya suman 28.424 muertes y 266.194 contagios. En la última jornada se han registrado dos nuevos fallecimientos, según detalla el documento.

Los casos de coronavirus notificados en las últimas 24 horas han sido 529, la mayoría de ellos detectados en Aragón (187). Le sigue en número de contagios Navarra (82), Cataluña (63), Madrid (48), Andalucía (42), País Vasco (31), Comunidad Valenciana (22), Castilla y León (15), Extremadura (11), La Rioja (6), Galicia (5), Murcia (5), Castilla-La Mancha (4), Baleares (3), Asturias (2), Cantabria (2) y Canarias (1).

Los fallecidos con fecha de defunción en los últimos siete días no han variado con respecto al día anterior. El informe de sanidad ha notificado nueve muertes: tres en Madrid, dos en Castilla-La Mancha, dos en Castilla y León, una en Comunidad Valenciana y una en Navarra.

El aumento de rebrotes o de una segunda oleada de coronavirus mantiene en alerta a Sanidad y a los centros hospitalarios que se preparan por si aumentarán aún más los casos tras conocerse que ya hay 201 rebrotes activos de coronavirus.

Ante el aumento de casos las comunidades comenzaron a obligar el uso de las mascarillas debido al coronavirus, excepto la Comunidad de Madrid.

Publicidad

Imagen del exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos.

El juez del caso Koldo no ve "indicio alguno" de que la UCO haya filtrado los archivos de Ábalos sobre sus exparejas

El exministro había denunciado la filtración de algunas fotos de mujeres que obraban en su poder y que, supuestamente, habían sido incautadas por los agentes.

Teresa Ribera

Bruselas se desmarca de Teresa Ribera por llamar "genocidio" a Gaza y remite la calificación a los tribunales

La vicepresidenta española de la Comisión usó por primera vez el término en público durante una intervención en París: "El genocidio en Gaza expone la incapacidad de Europa para actuar y hablar con una sola voz".