Perro de raza American Stanford.

Publicidad

NUEVA ORDENANZA DE LA CUP DE REUS

La CUP propone un 'padrino' para mascotas de raza peligrosa

Uno de los puntos de la nueva ordenanza propone un 'padrino' que se haría cargo del animal cuando su dueño no puede. Se basa en la dificultad de adoptar una mascota de tales características para evitar abandonos y maltrato.

La nueva ordenanza, pionera en muchos de sus 69 artículos, propone la figura del 'padrino' como alternativa para los animales de raza peligrosa cuando sus dueños no pueden tenerlos, ya que son muy difíciles de adoptar por sus características.

También proponen que las mascotas tengan acceso libre a todas partes, como se estila en el resto de Europa, según señala la CUP. La nueva normativa también incluye un curso de cuidadores obligatorio para todo aquel que se dedique al trato con animales, como la compraventa de ganado en la ciudad.

Asimismo, proponen un carné de tenencia cívica responsable que debería entregarse al dueño de la mascota cuando la cense; un protocolo con la perrera y pactos con las protectoras. La propuesta de la CUP fomenta la adopción, la acogida, evitar los abandonos y el maltrato y reivindica que Reus sea una ciudad amiga de los animales.

Se inspira en la normativa de Barcelona, la ley de protección animal catalana y europea y la ha elaborado durante un año una comisión de miembros de la CUP con experiencia en protección y bienestar animal. Mónica Pàmies, miembro de la comisión, tacha la actual normativa de Reus como "totalmente desfasada" y asegura que "refleja la ley española, que no tiene nada que ver con la catalana, mucho más proteccionista".

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.