ETA

¿Qué queda de ETA 9 años después de su disolución?

Se cumplen nueve años del anuncio de ETA en el que comunicaban el cese definitivo de su actividad armada. El fin a 43 años de terror. Sin embargo, según un estudio, más de la mitad de los españoles cree que la banda terrorista sigue activa.

¿Qué queda de ETA 9 años después de su disolución?

Publicidad

Se cumplen nueve años de que ETA anunciara el fin de su actividad terrorista.

EH Bildu, la coalición que incluye y representa a la izquierda abertzale, se ha consolidado como segunda fuerza política vasca y ha dado un giro histórico al aceptar el juego de mayorías e influencias también en el Congreso de los Diputados. Participó en la moción de censura que derribó a Mariano Rajoy, en la primavera de 2018, y ha alcanzado acuerdos con el gobierno resultante, la coalición PSOE-Podemos, con la que, por ejemplo, pactó derogar la reforma laboral a cambio de sus votos para aprobar una prórroga del Estado de Alarma.

Mientras, lo que queda de ETA se sitúa en las cárceles, con 192 presos en España y 32 en Francia.

En los últimos meses, el Gobierno ha acometido 77 traslados de presos de ETA a prisiones más cercanas a Euskadi, mientras que otros 12 han accedido al tercer grado, una actuación que le ha granjeado críticas de algunas asociaciones de víctimas, como la AVT, y se ha convertido en otro punto de ataque para partidos como Vox o el PP, que llegó a acusar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "arrodillarse" ante EH Bildu por acercar a reclusos etarras. Mientras, siguen celebrándose homenajes públicos a miembros de ETA excarcelados.

Publicidad