Elecciones Cataluña 2021

Cuántos suplentes hay en una mesa electoral de las elecciones catalanas de 2021

Según la Junta Electoral Central una mesa electoral de las elecciones de Cataluña o cualquier otros comicios, está compuesta por tres ciudadanos elegidos al azar: un presidente o presidenta y dos vocales, cada uno de ellos con sus suplentes correspondientes.

Elecciones catalanas 2021: El presidente y los miembros de una mesa electoral durante las elecciones

Publicidad

Elecciones Cataluña 2021

Cuántos suplentes hay en una mesa electoral de las elecciones catalanas de 2021

Según la Junta Electoral Central una mesa electoral de las elecciones de Cataluña o cualquier otros comicios, está compuesta por tres ciudadanos elegidos al azar: un presidente o presidenta y dos vocales, cada uno de ellos con sus suplentes correspondientes.

Ante las inminentes Elecciones al Parlamento de Cataluña de 2021 surgen numerosas inquietudes sobre la forma de votar y las opciones con las que contamos para ejercer nuestros derechos y deberes. La situación vivida actualmente con la pandemia del coronavirus hace que muchos ciudadanos se planteen el hecho de no acudir si son llamados a la mesa electoral de las elecciones catalanas, una obligación que tenemos todos.

Miembros que conforman una mesa electoral

Una mesa electoral está constituida por un presidente y dos vocales. Éstos cargos citados anteriormente son ocupados por ciudadanos elegidos al azar. Ante cualquier imprevisto tiene que haber un número de suplentes que nos permitan abrir la mesa electoral a las 10.00, en el caso de que esto no sea así cualquier ciudadano que se encuentre en el lugar puede ser llamado a ocupar la mesa electoral. Si falta el presidente de dicha mesa éste es sustituido por el primer suplente, si éste primer suplente tampoco ha acudido pasaría a ser sustituido por el segundo suplente, y si éste también ha faltado tomaría posesión como presidente el primer vocal o en su defecto el segundo, por ese orden. Estos vocales también cuentan con sus respectivos suplentes.

La mesa siempre tiene que estar constituida por un presidente y dos vocales para garantizar el derecho a voto. Todos los ciudadanos están obligados a acudir si son llamados a la mesa electoral.

Para aportar más facilidades a los ciudadanos, en las ya inminentes elecciones catalanas se permite el voto por correo y para ello tan solo es necesario tener instalado en el ordenador la Autofirma, esta nueva vía será la elegida por muchos catalanes para ejercer su derecho a voto ante las circunstancias sanitarias que estamos viviendo.

Condiciones a tener en cuenta en estas elecciones de Cataluña

El protocolo llevado a cabo asegura que si a las 10.00 de la mañana no está constituida la mesa electoral por falta de participantes, cualquier ciudadano que se encuentre en el lugar puede ser llamado a ocupar ese cargo, sin embargo, en estas elecciones de Cataluña, sanidad solicitó que los primeros en acudir a votar fueran gente mayor y grupos vulnerables por lo que será imposible que estos adopten el papel de suplente ante la falta de cualquier miembro de la mesa electoral. En este caso, podrá ser requerido cualquier suplente de cualquier mesa para ocupar este cargo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.