Congreso de los Diputados

Publicidad

SIGUEN SIN SALIRLE LAS CUENTAS

¿Cuántas abstenciones necesita Rajoy para seguir en el Gobierno?

Son los números que obsesionan a Mariano Rajoy: 137 diputados del PP, 32 de Ciudadanos y uno de Coalición Canaria. 170 escaños, insuficientes para lograr ser investido presidente si el PSOE persevera en su 'no'. En la primera votación, el 31 de agosto, necesita una mayoría absoluta. En la segunda, el 2 de septiembre, le basta una mayoría simple.

La historia de amor de la que hablan PP y Ciudadanos necesita algún 'sí, quiero' más. Los números de cara al debate de investidura no son solo cosa de dos, y el 'no de Pedro Sánchez complica las cosas a Mariano Rajoy.

El Partido Popular tiene 137 diputados. A ellos se sumarían los 32 de Ciudadanos. En total, 169 'síes'. Esta semana Rajoy hablará con Coalición Canaria buscando un apoyo más. Por lo tanto, 170 votos a favor de que el líder del PP vuelva a ser presidente del Gobierno.

Sin embargo, es una cifra insuficiente porque enfrente tendría los 180 votos en contra del resto de los partidos: 85 del PSOE, 71 de Unidos Podemos, 9 de ERC, 5 del PNV y 10 del resto de formaciones que han entrado en la Cámara.


En la primera votación, el 31 de agosto, Rajoy necesitaría mayoría absoluta, es decir, como mínimo, otros seis votos positivos. No obstante, ni PNV ni los nacionalistas catalanes darán su apoyo a Rajoy, según han mantenido siempre.

El presidente en funciones se verá abocado a la segunda votación, el 2 de septiembre. Bastaría entonces una mayoría simple, más 'síes' que 'noes'. Por lo tanto, con once abstenciones, Mariano Rajoy conseguiría el visto bueno del Congreso.

Si Rajoy no lo consigue y no aparece otra alternativa, los españoles volverían a las urnas. Sería el 25 de diciembre.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.