120.00

Publicidad

Conferencia de Rosa Díez

Cuando Pablo Iglesias hacía los escraches... en vez de sufrirlos

Hace diez años unas imágenes mostraron a Pablo Iglesias, Íñigo Errejón y un grupo de estudiantes impidiendo que la entonces líder de UPyD, Rosa Díez, diera una conferencia en su facultad.

Cuando Rosa Díez dirigía UPyD, en 2010, fue a la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense para dar una conferencia. Allí se encontró con un grupo de estudiantes que no estaban dispuestos a que interviniera. A la orden de "arriba, arriba, arriba", se levantan y comienzan a gritar "Fuera fascistas de la universidad". El mismo eslogan que se ha escuchado diez años después en la conferencia de Pablo Iglesias en la misma facultad.

Los estudiantes mostraban tarjetas rojas y los gritos impedían continuar con el acto. El decano de la facultad, Heriberto Cairo, director de las tesis de iglesias y Errejón, les permitió leer un comunicado. Acusaron a Díez de utilizar la universidad como trampolín mediático, haciéndola responsable al ir "deseando provocar protestas que le permitan recuperar algo de presencia".

En los años posteriores al 15-M numerosos políticos sufrieronescraches en actos públicos o incluso a la puerta de su casa. La policía tuvo que establecer unas reglas para estas protestas.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.