19.007833

Publicidad

Coronavirus Madrid

¿Cuándo entran en vigor las nuevas restricciones en Madrid tras el fin del estado de alarma?

Las nuevas restricciones frente al coronavirus entrarán en vigor en Madrid en diferentes días dependiendo de si son de carácter general que afecten a toda la región o son solo las limitaciones que se contemplan para las zonas básicas de salud más afectadas por el coronavirus.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Escudero, ha informado en rueda de prensa de las nuevas restricciones frente al coronavirus que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso establece en la región una vez decae el estado de alarma decretado por el Gobierno.

Escudero ha anunciado tanto medidas de protección frente al coronavirus que afectarán a toda la Comunidad de Madrid como restricciones que sólo se aplicarán a las zonas básicas de salud afectadas. Dependiendo de cuáles estemos hablando entra en vigor en diferentes días.

Cuándo entran en vigor las nuevas medidas en Madrid

Las restricciones generales que incluyen el 'cierre nocturno' frente al coronavirus, como lo han llamado las autoridades madrileñas, entran en vigor el sábado a las 16:47 horas mientras que las limitaciones de movilidad y de aforos que se han decretado para las zonas básicas de salud más afectadas por la pandemia deberán acatarse desde el lunes 26 de octubre.

Cierre nocturno de 00.00 a 06:00 horas

La Comunidad de Madrid restringirá las reuniones sociales y familiares tanto en el ámbito privado como en el publico entre las 00:00 y las 6:00 horas a las personas convivientes, para tratar de controlar la expansión del coronavirus.

Los establecimientos de hostelería deberán cerrar a las 00.00 horas y no podrán admitir nuevos clientes a partir de las 23.00 horas, mientras que en los establecimientos comerciales deberán cerrar a las 22.00 horas "menos los que presten servicios imprescindibles".

32 áreas sanitarias básicas

32 zonas básicas de salud tendrán limitaciones de movilidad a partir del próximo lunes, 26 de octubre, y tendrán también restricciones de aforos más estrictas de las que se aplicarán en el resto de la región

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.