Caso Kitchen

Diego Pérez de los Cobos niega que conociese el destino de los fondos usados, presuntamente, en el caso 'Kitchen'

Diego Pérez de los Cobos ha negado tener conocimiento de que se hayan destinado fondos reservados a pagar las presuntas labores de espionaje a Luis Bárcenas, extesorero del Partido Popular (PP) y otros miembros de su familia que se investigan en el marco del caso 'Kitchen'.

Diego Pérez de los Cobos a su llegada a la Audiencia Nacional

Publicidad

Diego Pérez de los Cobos estaba llamado a declarar ante el juez en calidad de testigo en el marco del caso 'Kitchen' que investiga el presunto espionaje al extesorero del Partido Popular (PP), Luis Bárcenas. El coronel de la Guardia Civil ha negado ante el magistrado que conociera que se destinaran fondos reservados para sufragar dichas operaciones de espionaje.

Pérez de los Cobos ha comparecido ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García-Castellón, para responder sobre si conocía que se destinaran fondos a este asunto, dado que en la época en la que tuvo lugar la operación Kitchen él era el director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad.

El juez consideró imprescindible escucharle para "corroborar" el conocimiento que pudiera tener Francisco Martínez sobre el destino de estos fondos en el 'caso Kitchen', y en concreto, respecto de los que se pudieran haberse abonado al chófer de Luis Bárcenas, Sergio Ríos. La comparecencia de Diego Pérez de los Cobos estaba inicialmente prevista el pasado 17 de noviembre, pero por motivos de agenda del juez García-Castellón, se trasladó a hoy coincidiendo con otros testigos señalados para este día en el marco de la pieza 7 del caso 'Tándem', como la de Oliver Zugel.

Al entonces chófer de Luis Bárcenas, Sergio Ríos, se le habría pagado presuntamente la cantidad de 2.000 euros al mes por sus labores de confidente según los recibos encontrados en el registro del domicilio del comisario jubilado y en prisión preventiva José Manuel Villarejo. Ríos comparece a petición propia este viernes.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.