Publicidad

Tensión Cataluña

Tensión en las universidades catalanas por la división de la sentencia del 'procés'

Siete universidades catalanas han firmado un manifiesto contra la sentencia del Supremo. Y, en los últimos días, se han producido choques entre los partidarios de dar clase y los que piden solo exámenes finales para poder acudir a las manifestaciones.

  • El SEPC ha convocado huelga indefinida en las universidades catalanas a partir del 29 de octubre y un paro en los institutos los días 30 y 31

La tensión en las calles puede trasladarse el lunes de nuevo a las aulas. El Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC) ha convocado huelga indefinida en las universidades catalanas a partir del 29 de octubre y un paro en los institutos los días 30 y 31 del mismo mes.

Lo hacen en protesta por la sentencia del 'procés' y para denunciar la "represión" contra los jóvenes. "No pararemos hasta conseguir nuestras demandas. ¡Los centros serán siempre nuestros!", afirma el sindicato.

Por el contrario, muchos estudiantes que acuden a clase y se encuentran con esta situación se quejan de la impunidad con la que actúan los violentos.

Esta semana, los sindicatos juveniles Arran y SEPC han pedido la dimisión de todo el gobierno de Cataluña, ya que, en su opinión, es "una vergüenza para el pueblo catalán", "reprime el independentismo popular" y sus "únicas políticas efectivas han sido la ejecución de desahucios y la represión de la incidencia política".

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.