en domicilios y despachos de los detenidos

Continúan los registros por la operación Erial tras la detención de Zaplana

Los detenidos han salido esta mañana de la Comunidad Valenciana, destino Madrid, para continuar con los registros. Fuentes de la UCO han indicado que aún quedan registros por realizar por lo que se cree que los detenidos no pasarán a disposición del juzgado número 8 de Valencia que instruye la causa.

Eduardo Zaplana a su llegada a su chalé de Benidorm (Alicante) acompañado por agentes de la UCO

Eduardo Zaplana a su llegada a su chalé de Benidorm (Alicante) acompañado por agentes de la UCO EFE

Publicidad

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil continúa este miércoles los registros de la Operación Erial por la que fueron detenidos Eduardo Zaplana, expresidente de la Comunidad Valenciana, y otras cinco personas.

Según han informado fuentes de la investigación aún quedan pendientes algunas actuaciones en domicilios y despachos de los detenidos, por lo que se espera que la Guardia Civil no pase hoy a los arrestados a disposición del juzgado número 8 de Valencia que instruye la causa.

Los seis detenidos permanecen repartidos en dependencias del Instituto Armado como la comandancia de Valencia, en Patraix, de donde esta mañana ha salido el expresidente de la Comunidad valenciana y exministro Eduardo Zaplana, trasladado en un coche. En otro vehículo ha salido del cuartel de Patraix el empresario Vicente Cotino, sobrino del que fuera director de la Policía y exvicepresidente autonómico Juan Cotino, al que la juez citará a declarar en calidad de investigado.

La mujer del expresidente, Rosa Barceló, también imputada en la causa ha salido caminando sobre las nueve de la mañana. Zaplana está detenido por delitos de cohecho, blanqueo de capitales, malversación y prevaricación

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.