Consejo de Estado

Las consultas al Consejo de Estado aumentaron durante el año 2022, muchas de ellas, con carácter de urgencia

La presidenta del Consejo de Estado, Magdalena Valerio, ha presentado, este martes, la Memoria 2022 que recoge las principales líneas de acción del Consejo de Estado. Recogen un aumento de la actividad durante el último año y que muchas de las consultas recibidas son urgentes.

La presidenta del Consejo de Estado, Magdalena Valerio Cordero, posa junto a la consejera permanente, Maria Paz Andrés Saenz de Santa María

La presidenta del Consejo de Estado, Magdalena Valerio Cordero, posa junto a la consejera permanente, Maria Paz Andrés Saenz de Santa MaríaEFE

Publicidad

El Consejo de Estado recibió 2118 consultas durante el año 2022. Así lo recoge la Memoria presentada por el máximo órgano consultivo, desde el que también indican que, de todas las consultas presentadas al órgano, 122 de ellas tenían carácter urgente, un punto que se trata con bastante interés en la segunda parte de la Memoria -en la sección llamada 'Observaciones y sugerencias'-.

La coordinadora de la Memoria, Paz Andrés Sáenz de Santa María, asegura que no es la primera vez que se trata el número de consultas urgentes en la Memoria, y que ya ha sido mencionada en ocasiones anteriores. "La declaración de urgencia debe basarse en razones objetivas y justificadas", añadía durante su intervención.

Además, han tenido un aumento de la actividad durante la última temporada. Este aumento en las consultas se lleva produciendo desde hace 5 años -con excepción del ejercicio 2020-. También aumentaron los dictámenes a fondo realizados por el Consejo. En 2022, fueron 1929.

"Muchos de ellos fueron de consultas relacionadas con el COVID-19", indica Sáenz de Santa María. La coordinadora recuerda que el pasado octubre el Tribunal Supremo dictó la primera sentencia, precisamente, sobre este tema y que "coincide, en gran medida, con los dictámenes del Consejo de Estado".

En cuanto a las consultas recibidas el último año, la mayoría procedían del Gobierno (2055 del total), seguidas de las realizadas por las Comunidades Autónomas (60) y tan solo 3 del Banco de España.

Ley de amnistía

Preguntada por la tramitación de la ley de Amnistía, Magdalena Valerio, ha insistido en que "el Consejo de Estado se manifiesta a través de sus dictámenes". Dice que no le consta si tienen algún dictamen sobre amnistía.

Al mismo tiempo, intenta mantener la neutralidad en cuanto a política del órgano: "No tenemos tampoco nada que decir sobre acuerdos políticos". Y destaca que el Consejo de Estado "no se mueve por apetencias, sino para dar salida, respuesta, a las solicitudes de dictámenes que se nos solicitan".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.