Elecciones Madrid

Consulta la sentencia en pdf por la que Toni Cantó y Agustín Conde han quedado fuera de la lista del PP en las elecciones de Madrid

Consulta el PDF completo de la sentencia del juzgado de lo contencioso administrativo número 5 de Madrid por el que Toni Cantó y Agustín Conde han quedado fuera de la lista del PP en las elecciones de Madrid.

Consulta la sentencia por la que Toni Cantó y Agustín Conde han quedado fuera de la lista del PP en las elecciones de Madrid

Consulta la sentencia por la que Toni Cantó y Agustín Conde han quedado fuera de la lista del PP en las elecciones de MadridAntena 3

Publicidad

Hace unas horas se ha hecho publicado la sentencia oficial por la que el Juzgado de lo contencioso-administrativo número 5 de Madrid ha acordado que el ex dirigente de Ciudadanos Toni Cantó y el exalcalde de Toledo Agustín Conde no se puedan presentar a las listas del PP para las eleciones del próximo 4 de mayo.

Ambos excandidatos no han podido presentarse a las listas del PP por ser "inelegibles" al no haberse empadronado en la Comunidad de Madrid en tiempo y forma. La sentencia es firme y solo cabe recurso ante el Tribunal Constitucional. Aunque según confirman fuentes del PP el partido tiene pensado recurrir.

Toni Cantó se empadronó en Madrid el 22 de marzo y Agustín Conde, el 26, lo que supone más de una semana después de que Isabel Díaz Ayuso convocara las elecciones autonómicas y casi tres meses más tarde del cierre del censo.

"Vistos los volantes de empadronamiento aportados por el Partido Popular, se reputa acreditado que ha sido en fecha posterior al cierre del censo electoral vigente 1 de enero de 2021”, asegura el magistrado Ramón Fernández Flórez.

Cantó iba a ir como número cinco en la lista de Isabel Díaz Ayuso a las elecciones de Madrid del próximo 4 de mayo. La candidata popular ha elegido a Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad, de número dos y a Ana Camins, secretaria general del PP de Madrid, de tres para las elecciones a la Asamblea de Madrid. El cuarto puesto será para Enrique López, consejero de Justicia.

Consulta la sentencia completa del del juzgado de lo contencioso administrativo número 5 de Madrid.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.