28.010333

Publicidad

Sentencia

El Constitucional mantiene las condenas de los líderes del 'procès' en Cataluña

El Tribunal Constitucional recuerda la doctrina consolidada del propio tribunal que dice que solo se suspenden las condenas cuando las penas de prisión son inferiores a cinco años. Este no es el caso, pues los condenados cumplen entre 9 y 13 años de cárcel.

El Tribunal Constitucional ha rechazado por unanimidad suspender las condenas de seis líderes independentistas catalanes, mientras los magistrados resuelven sus recursos contra la sentencia del Supremo.

El tribunal de garantías deniega la petición de los nueve condenados, y recuerda la doctrina consolidada del propio tribunal que dice que solo se suspenden las condenas cuando las penas de prisión son inferiores a cinco años. Este no es el caso, pues los condenados cumplen entre 9 y 13 años de cárcel.

No obstante, los magistrados no han resuelto las peticiones del líder de ERC y exvicepresiente del Govern, Oriol Junqueras; de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell; y del exconseller Raül Romeva, que se verán más adelante, ya que antes urge resolver las recusaciones que plantearon contra todos los magistrados.

Este artículo es una noticia de última hora sobre los condenados por el 'procès' en Cataluña y se irá actualizando a medida vayamos conociendo más información. Para consultar la última hora prueba a refrescar la página en tu navegador. También puedes seguir toda la actualidad sobre los condenados por el 'procès' en Cataluña en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.