Tribunal Constitucional

El Constitucional avala el juramento de los diputados indepedentistas para asumir su escaño

El pleno ha rechazado el recurso presentado por el Partido Popular por seis votos a favor -de la mayoría progresista- y cuatro en contra -los del bloque conservador-.

Congreso de los Diputados

Congreso de los DiputadosAntena 3 Noticias

Publicidad

Ocurrió en el año 2019, cuando los independentistas catalanes, entre ellos Oriol Junqueras, utilizaron fórmulas de acatamiento de la Constitución añadidas a la expresión "sí juro" o "sí prometo". Añadieron, por ejemplo, expresiones como "desde el compromiso republicano, como preso político y por imperativo legal".

Luego le siguieron Jordi Sánchez, Josep Rull y Jordi Turull. El primero utilizó la siguiente fórmula: "Desde el compromiso con el diálogo y la lealtad al mandato del 1-O, como preso político, lo prometo".

"Como preso político y con lealtad al mandato democrático y al pueblo de Catalunya, por imperativo legal, lo prometo", fueron las palabras que eligieron, por su parte, Rull y Turull.

El Partido Popular argumentó que "aceptar la validez de estas fórmulas de acatamiento de la Constitución era contrario a la naturaleza de su representación política por verse afectada la propia conformación del Congreso y suponía un trato de desigualdad entre representantes, ya que quienes habían acatado la Constitución conforme a las exigencias normativas habían tenido que soportar que otros diputados utilizaran fórmulas distintas de las previstas legalmente".

Sin embargo, el pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado ese recurso. Los magistrados consideran "que no se ha producido un trato desigual entre los diputados, ya que fueron validadas todas las fórmulas de acatamiento y la pretensión de los demandantes de que debía de haberse dispensado un trato diferente a los concretos veintinueve diputados que utilizaron fórmulas de acatamiento añadidas encierra una petición de que se dispense un tratamiento distinto entre supuestos que entienden como desiguales, que no queda amparado por el principio de igualdad".

Seis votos a favor, cuatro en contra

La magistrada María Luis Segoviano ha sido la ponente encargada de redactar la sentencia. Y en la deliberación no ha participado el magistrado Juan Carlos Campo porque se abstuvo del conocimiento de este asunto.

Por lo tanto, el fallo ha salido adelante gracias a los seis votos del bloque progresista, frente a los cuatro votos en contra del bloque conservador. Para estos últimos, con estos juramentos sí se vulneraron los derechos de los demás diputados por alterar la composición del Congreso de los Diputados.

Publicidad

Santos Cerdán, junto a Koldo García y José Luis Ábalos

¿Dónde está el dinero de las presuntas mordidas de Santos Cerdán? Se sigue el rastro fuera de España

Seguir el rastro del dinero es una de las claves en el principal caso de corrupción que sacude actualmente a España. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya trabaja en ello tras recabar los primeros indicios.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Santos Cerdán revela que varios contratos "importantes" se otorgaron por interés electoral

El exdirigente socialista aseguró en su declaración que insistió en que se llevaran a cabo varios contratos "importantes" por interés político y negó lucrarse.