Reunión del comité de dirección del PP

Publicidad

DECLARACIÓN DE RAJOY COMO TESTIGO EN GÜRTEL

El PP considera un "abuso de derecho con intenciones políticas" la citación de Rajoy en el caso Gürtel

El Partido Popular respeta la decisión del tribunal que juzga el caso Gürtel, pero considera que se debe solo a un abuso de derecho por parte de la acusación, ejercida por abogados "conocidos por su cercanía al PSOE".

La reacción del Partido Popular a la decisión de los magistrados ha sido un comunicado, difundido varias horas después de conocerse que Mariano Rajoy tendrá que declarar como testigo en el juicio por la trama Gürtel.

A falta de saber con detalle la resolución, el PP dice que esta decisión contradice lo establecido hasta ahora por el tribunal, el instructor de la causa y el fiscal. Añade que para argumentar la petición, la acusación popular ha inducido a error al hacer alegaciones falsas y atribuir a Rajoy funciones que no le corresponden por sus cargos en el partido. Y cree que lo han hecho abusando del derecho y con intenciones políticas.

Señala que ADADE, la asociación que ejerce la acusación, está liderada por Javier Ledesma y Mariano Benítez de Lugo, conocidos "por su cercanía al Partido Socialista". Esta es la tercera vez que solicitaban la declaración de Rajoy en el juicio que se sigue por la primera época de la trama Gürtel.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.