Publicidad

Jordi Sànchez y Jordi Turull, en huelga de hambre

Consellers y diputados soberanistas comienzan un ayuno solidario de 24 horas

Durante este jueves se efectuará un debate entre la consellera Artadi y los diputados Riera y Wagensberg; habrá conexiones telemáticas con Marta Rovira -en Suiza- y el expresident Carles Puigdemont -en Bélgica-; y un posterior coloquio entre la consellera Borràs y el filósofo Xavier Antich.

Consellers y diputados soberanistas han iniciado un ayuno de 24 horas en los Caputxins de Sarrià, en Barcelona, en solidaridad con los presos independentistas en huelga de hambre para protestar por el trato que reciben por parte del Tribunal Constitucional (TC), que consideran injusto.

Jordi Sànchez y Jordi Turullfueron los primeros en iniciar la huelga de hambre, a la que tres días después se sumaron también Josep Rull y Joaquim Forn; todos ellos se encuentran encarcelados de forma preventiva en el centro penitenciario de Lledoners (Barcelona). Entre los miembros del Govern presentes se encuentran la consellera de presidencia y portavoz del ejecutivo, Elsa Artadi; la la consellera de Cultura, Laura Borràs, y el conseller de Territorio, Damià Calvet.

Por parte del grupo parlamentario de JxCat están presentes Eduard Pujol, Gemma Geis o Eusebi Campdepedrós, de ERC están Sergi Sabrià, Ruben Wagensberg o Lluis Salvadó, mientras que a la CUP la representa Carles Riera.

Durante este jueves se efectuará un debate entre la consellera Artadi y los diputados Riera y Wagensberg; habrá conexiones telemáticas con Marta Rovira -en Suiza- y el expresident Carles Puigdemont -en Bélgica-; y un posterior coloquio entre la consellera Borràs y el filósofo Xavier Antich. Los Caputxins de Sarrià son un lugar de encuentro simbólico para el catalanismo, ya que en este espacio, en el 1966, medio millar de estudiantes desafiaron al régimen franquista organizando un encierro.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.