Guerra Rusia-Ucrania

El Consejo de Ministros pide que Putin sea juzgado por el Tribunal Penal Internacional

La Comunidad Internacional intenta impedir que las acciones de Putin queden sin castigo. España se sumará a otros países que se alinean para condenar al presidente ruso y pedir que se le juzgue por crímenes de guerra ante El Tribunal Penal Internacional de la Haya.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin

El presidente de Rusia, Vladímir PutinEFE

Publicidad

Para que Putin sea acusado de crímenes de guerra, el fiscal de la Corte Penal Internacional debe demostrar que los presuntos delitos son crímenes atroces y no es una labor sencilla ni rápida, pero el primer paso es denunciarlo, para que se investigue.

A ello se suma España a partir del Consejo de Ministros de este martes. El Gobierno de España quiere que "esta guerra no le salga gratis" a Vladimir Putin, según palabras del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares en una entrevista concedida a Telecinco.

Si se encontraran pruebas suficientes como para determinar que Putin ha cometido crímenes atroces, el fiscal podría emitir una orden de detención contra el mandatario ruso y éste no podría poner un pie en ninguno de los 123 estados que forman parte de la Corte Penal Internacional por temor a ser detenido. Técnicamente sería posible ver a Putin sentado en un banquillo, pero los expertos advierten de que es muy complicado.

En cualquier caso, esa decisión de España sumada a las sanciones económicas acordadas con el resto de países de la Unión Europea, confirma la determinación de nuestro país en agotar todas las vías, también las jurídicas, para que la invasión de Ucrania sea lo más difícil posible y tenga consecuencias.

Albares ha anunciado también en esa entrevista que España enviará más armas a Ucrania y confía en que todos los miembros del Gobierno, también los de Unidas Podemos estén "cohesionados" en este asunto. Se trata de una decisión pactada con los socios europeos.

El ministro Albares viaja este martes a Moldavia y Polonia para conocer de primera mano la situación de los refugiados. Allí mantendrá reuniones al más alto nivel con las autoridades y visitará los algunos centros de acogida.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.