Pedro Sánchez, durante el Consejo de Ministros Extraordinario de este sábado en el Palacio de la Moncloa

Publicidad

Coronavirus

El Consejo de Ministros aprueba nuevos avales del ICO para estimular la actividad económica tras el confinamiento por el coronavirus

En una semana con abundantes datos económicos que reflejarán el estado de la economía tras el confinamiento por el estado de alarma provocado por el coronavirus el Consejo de Ministros aprueba la nueva línea de avales del ICO. Se busca dar apoyo para ayudar a las empresas a volver a estimular la actividad económica.

El Consejo de Ministros aprueba la nueva línea de avales del ICO por importe de 40.000 millones de euros para impulsar la actividad inversora entre empresas y autónomos, especialmente en áreas donde se genere mayor valor añadido, en torno a la sostenibilidad medioambiental y la digitalización como ejes principales. Su lanzamiento llega tras la línea de avales de 100.000 millones de euros puesta en marcha por el Gobierno en el ICO el mes de marzo para dar liquidez a las empresas y que hasta la semana pasada ya había movilizado más de 91.000 millones. Su grueso, un 97%, lo han suscrito pymes y autónomos, a los que ha llegado más de 62.500 millones en financiación, gracias al aval de 50.800 millones expedido por el ICO. Al resto de empresas les ha dispensado garantías por valor de casi 19.000 millones, permitiendo que recibiesen créditos por valor de 27.900 millones.

Nuevos proyectos a través de los bancos

Si la primera línea de liquidez contribuyó a evitar a empresas y autónomos tensiones de tesorería derivadas del cierre de los negocios por el estado de alarma, la nueva línea tiene como objetivo apoyar nuevos proyectos de inversión del tejido productivo. Queda por fijar su letra pequeña, aunque el Gobierno ya anticipó que replicará el modelo de colaboración público-privado y de aprobación y gestión que tan bien ha rodado con la primera línea del ICO, con el fin de optimizar los recursos y la capilaridad de la llegada de los fondos al tejido productivo. Es decir, se ha apalancado en las redes de sucursales de las entidades financieras para llegar hasta el último rincón del país.

Situación económica

El Consejo de Ministros se celebra entre los acuerdos del Consejo Europeo que aprobó el fondo anti coronavirus de la Unión y la próxima reunión de la Conferencia de Presidentes, para analizar su reparto y la gestión de la pandemia de coronavirus en su fase de rebrotes en medio del verano. Además, esta semana es la de los datos económicos, que han comenzado con la EPA del segundo trimestre y continuará con la evolución del PIB en el primer semestre del año, los datos sobre el déficit público, el consumo al por menor, los alojamientos turísticos y el avance del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.