Paquete fiscal

El Consejo de Ministros aprueba el Plan de Recuperación que enviará a Bruselas

El Gobierno enviará el viernes a la Comisión Europea el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia

La Ministra de Hacienda María Jesús Montero, a su llegada al Congreso de los Diputados

Publicidad

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno remitirá a la Comisión Europea y que contiene el paquete de reformas e inversiones que España pretende impulsar con el objetivo de canalizar los 140.000 millones de fondos europeos de reconstrucción que recibirá hasta 2026.

El Plan debe ser enviado a Bruselas antes del 30 de abril, ha indicado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, tras la reunión del Consejo de Ministros.

Montero, que ha comparecido acompañada de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, y la ministra de Educación, Isabel Celaá, ha confirmado que las tasas de referencia del déficit público contenidas en el Plan de Estabilidad se comunicarán el viernes, el mismo día que se enviarán a Bruselas, ya que no es necesaria su aprobación en Consejo de Ministros porque están suspendidas las reglas fiscales para 2021.

Objetivos

Entre los objetivos fundamentales que se ha marcado el Ejecutivo destacan impulsar la recuperación económica en el corto plazo y reconvertir y transformar la economía española para hacerla más competitiva y sostenible, en "la mayor oportunidad que se le plantea a España en un siglo para lograr una verdadera transformación de su economía", en palabras del propio Sánchez.

Del conjunto del plan, se destinará el 39% a la transición ecológica, 29% a la transformación digital, el 10,5% a educación y formación y un 7% para I+D+i, según especificó el presidente.

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.