Reunión del Gobierno sobre la situación en El Prat

Publicidad

LA HUELGA EN EL PRAT SERÁ EL PRINCIPAL TEMA A TRATAR

El Consejo de Ministros abordará la situación de Cataluña si el Parlament admite a trámite la Ley del Referéndum

La Mesa del Parlament todavía no ha incluido la admisión a trámite de la Ley del Referéndum, sin embargo, la Mesa todavía puede modificar el orden del día. Por su parte, Mariano Rajoy a anunciado que, de tramitarse la Ley la impugnaría ante el Tribunal Constitucional.

El Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará este miércoles abordará la situación en Cataluña si la Mesa del Parlament acuerda tramitar la Ley del Referéndum que se presentó el pasado mes de julio, pero esta no está en el orden del día por el momento. Mariano Rajoy anunció que el Gobierno se reuniría en función de lo que acordara la Mesa del Parlament el día 16 de agosto. Sin embargo, el Consejo de Ministros se va a reunir de todas formas y de manera extraordinaria por otro motivo: avanzar en el arbitraje que zanje la huelga de los trabajadores de Eulen en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

Así lo anunció el lunes el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, quien concretó que se evaluarán los informes de la Abogacía del Estado y comenzarán los plazos para designar árbitro que determine las soluciones para finalizar el conflicto de los filtros de seguridad de El Prat. Pero esta reunión podría servir también para que el Ejecutivo acordara las medidas que va a adoptar si la Mesa del Parlament, que está convocada para las diez de la mañana de este miércoles, da trámite a la Ley del Referéndum que serviría para dar soporte al referéndum anunciado por Carles Puigdemont para el 1 de octubre.

Mariano Rajoy impugnaría la Ley de Referéndum si se llegara a tramitar

Por el momento, el orden del día de la Mesa del Parlament no ha incluido la admisión a trámite de la citada Ley, con la que deberían fijar el orden de los plenos en los que se discutiría y votaría esta norma. No obstante, el orden del día de la Mesa del Parlament aún se puede modificar, este mismo miércoles e incluso puede plantearlo la propia presidenta en la reunión de la Mesa. El presidente del Gobierno ya había anunciado que, si se diera curso a esta tramitación, reuniría de inmediato al Consejo de Ministros para impugnar la citada Ley del Referéndum ante el Tribunal Constitucional sin esperar a que llegara al Pleno de la Cámara catalana.

Los independentistas catalanes cuentan con otras posibilidades si no se amplia el orden del día de mañana, como posponer la tramitación para más adelante; que la presente el Gobierno de Puigdemont como proyecto de Ley o que se apruebe por decreto ley, que sería la forma más rápida porque entraría en vigor al día siguiente de su publicación oficial.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.