Publicidad

CGPJ

El Congreso rechaza las enmiendas de PP, VOX, Cs y Junts per Catalunya a la reforma del Consejo General del Poder Judicial

La reforma planteada por el PSOE y Unidas Podemos para que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no pueda realizar nombramientos estando en funciones ha logrado superar hoy un nuevo trámite en el Congreso.

La reforma del Consejo General del Poder Judicial que pretenden sacar adelanta PSOE y Podemos continúa su camino en el Congreso de los Diputados, que hoy ha rechazado las enmiendas a la totalidad de PP, Ciudadanos, VOX y Junts per Catalunya que pretendían frenar la tramitación de la reforma del CGPJ.

La reforma del CGPJ, que pretende sacar adelante el Gobierno de PSOE y Podemos, impediría que los miembros del Consejo General del Poder Judicial en funciones no hagan nombramientos. Los jueces acusan al Gobierno de intentar influir en la separación de poderes.

En una sesión extraordinaria, el pleno ha rechazado con amplias mayorías las cuatro enmiendas a la totalidad planteadas por el PP, Vox, Ciudadanos y JxCat al recorte de competencias del CGPJ, que ha decidido seguir su hoja de ruta y ha aprobado también con amplio consenso los nuevos nombramientos judiciales.

En el pleno, PP, Vox y Ciudadanos han defendido que sean los jueces quienes elijan a la mayoría de los vocales del CGPJ, los doce de extracción judicial, pero la mayoría de la Cámara defiende la elección a través del Parlamento, como marca la ley vigente.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.