Vista general del hemiciclo del Congreso

Publicidad

PP, PSOE Y C'S LO HAN RECHAZADO

El Congreso rechaza por amplia mayoría la derogación del artículo 155 en Cataluña

La moción votada en el pleno del Congreso solo ha contado con 89 votos a favor gracias al apoyo de partidos independentistas como ERC y el PDeCAT y también de Unidos Podemos y el PNV.

El pleno del Congreso ha rechazado por una amplia mayoría una moción del PDeCAT que reclamaba la derogación de todos los decretos de "suspensión de la autonomía de Cataluña" derivados de la aplicación de artículo 155 de la Constitución.

La moción, que se debatió el pasado martes pero se ha votado este jueves, solo ha contado con 89 votos a favor gracias al apoyo de partidos independentistas como ERC y el PDeCAT y también de Unidos Podemos y el PNV, los mismos grupos que rechazaron la aprobación del artículo 155 en el Senado.

Por contra, han agrupado fuerzas PP, PSOE y Ciudadanos, que han rechazado frontalmente las pretensiones de los independentistas catalanes y durante el debate solicitaron al PDeCAT y ERC que pidieran "perdón" a los catalanes por la crisis que vive la comunidad. La votación del Congreso se produce coincidiendo con el primer mes de aplicación del 155 en Cataluña y a pocos días de que comience la campaña electoral de los comicios autonómicos del 21 de diciembre.

Publicidad

Teresa Ribera

Bruselas se desmarca de Teresa Ribera por llamar "genocidio" a Gaza y remite la calificación a los tribunales

La vicepresidenta española de la Comisión usó por primera vez el término en público durante una intervención en París: "El genocidio en Gaza expone la incapacidad de Europa para actuar y hablar con una sola voz".

Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante la DANA

Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante la DANA, rompe su silencio: "Estar allí aquel día fue una maldita coincidencia"

La periodista que comió con el president valenciano, Carlos Mazón, el 29 de octubre, el día de la DANA que dejó 228 fallecidos en la provincia de Valencia, denuncia una "presión insoportable", lamenta las "insinuaciones machistas" y pide que el foco "esté donde corresponde: en quienes tenían responsabilidades y poder de decisión".