Publicidad

TRAS LA PETICIÓN DE LOS LETRADOS

El Congreso estudia si rebaja la mayoría absoluta del Pleno por la suspensión de los diputados presos

La Mesa del Congreso va a decidir si rebaja la mayoría parlamentaria tras la suspensión de los cuatro diputados independentistas presos, aunque todo apunta a que se va a mantener en 176 diputados. Eso significa que Pedro Sánchez necesitará 176 apoyos en la primera votación, o más síes que noes a partir de la segunda.

La Mesa del Congreso tiene previsto estudiar este miércoles el informe que encargó a los servicios jurídicos de la institución sobre la necesidad de rebajar o no la mayoría absoluta del Pleno tras la suspensión de los cuatro diputados que están en prisión preventiva y siendo juzgados por el 'procés'.

La Mesa recibió a última hora de este martes el informe jurídico en el que los letrados abogan por mantener la mayoría absoluta de la Cámara en sus actuales términos, al considerar que los cuatro diputados que están suspendidos por hallarse en situación de prisión preventiva no han perdido su condición parlamentaria y, por tanto, deben ser tenidos en cuenta en el cómputo global de 350 miembros de la Cámara.

Si los cuatro diputados suspendidos renuncian al escaño y son sustituidos por los siguientes en la lista, el tema se resolvería y no habría consecuencias. Parece que Oriol Junqueras, que fue elegido eurodiputado en las elecciones del 26 de mayo, podría renunciar al escaño en el Congreso, que es incompatible con el de Estraburgo, pero desde Junts per Catalunya (JxCAT) vienen insistiendo en que Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull no tienen intención de abandonar voluntariamente.

De momento, Junqueras forma parte del Grupo Mixto del Congreso. Aunque sus compañeros le incluyeron en el primer escrito que presentaron para constituir el Grupo Republicano, después registraron otro ya sin él, con lo que, automáticamente se le mandó al Mixto.

Sin embargo los siete diputados de Junts, incluidos los tres suspendidos, todavía no están adscritos a ningún grupo. Intentaron crear el suyo propio, pero la Mesa del Congreso lo frenó porque no cumplían los requisitos que establece el Reglamento. Junts recurrió esa decisión y, hasta que no se resuelva el recurso, no se les incluirá formalmente en el Mixto.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.