Ley del 'solo sí es sí'

El Congreso aprueba la reforma de la ley del 'solo sí es sí'

La reforma de la ley del 'solo sí es sí' sale adelante con 231 votos a favor, 58 abstenciones y 56 votos en contra

Congreso de los Diputados

Publicidad

El Congreso ha dado luz verde este martes a la reforma presentada por el PSOE para la ley del 'solo sí es sí'. Los socios de coalición han votado divididos.

Por un lado, el ala morada del Gobierno ha insistido en que la modificación de la norma es una vuelta al "Código Penal de la Manada". Por otro, el PSOE, que ha recibido el apoyo de PP, Ciudadanos, PNV, PDeCAT, Coalición Canaria, PRC y Foro Asturias, ha considerado que la corrección de la ley es una respuesta a lo que solicitan las víctimas tras la rebaja de condenas y excarcelaciones que se han producido desde que el 'solo sí es sí' entro en vigor.

Sobre la intervención de Lucía Muñoz, diputada de Unidas Podemos, el portavoz del grupo parlamentario del PSOE, Patxi López, ha comentado que ha sido "impresentable, irresponsable y fuera de la realidad", ya que a su juicio no ha propuesto una solución jurídica al goteo de reducción de penas.

Piden un pacto para "tapar resquicios"

Durante la sesión, Bildu, que ha votado en contra de la reforma, ha exigido a PSOE y UP llegar a un pacto para "tapar los resquicios de la ley para la interpretación de los jueces con pequeños cambios técnicos que no nos devuelvan al paradigma del Código anterior".

A juicio de la diputada del grupo, Isabel Pozueta, "se está trasladando la idea de que más penas y condenas más duras es más garantía de libertad de las mujeres, y no", ha defendido Isabel Pozueta.

Desde el BNG, que también ha dicho 'no' a la modificación, junto a ERC y la CUP, ha dejado claro que "Podemos se equivoca al decir que el problema no está en la ley".

¿Qué supone la aprobación de la reforma?

El texto del PSOE para modificar la ley establece penas de 1 a 5 años para las agresiones sexuales sin penetración y entre 6 y 12 cuando sea violación con penetración.

En el caso de los agravantes se fija una condena de 2 a 8 años y de 7 a 15 años, en los casos de agresión sexual, con o sin penetración. De la misma forma, se recuperan las horquillas de 5 a 10 años y de 12 a 15 años para las agresiones sexuales con violencia, con o sin penetración.

Además, incluye que "si la agresión se hubiera cometido empleando violencia o intimidación o sobre una víctima que tenga anulada por cualquier causa su voluntad, su responsable será castigado con pena de 1 a 5 años de prisión".

Client Challenge

En lo referente al consentimiento, la reforma establece que se tiene que manifestar "libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona" y que "se consideran en todo caso agresión sexual los actos de contenido sexual que se realicen empleando violencia, intimidación o abuso de una situación de superioridad o de vulnerabilidad de la víctima, así como los que se ejecuten sobre personas que se hallen privadas de sentido o de cuya situación mental se abusare y los que se realicen cuando la víctima tenga anulada por cualquier causa".

Client Challenge

Publicidad

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, llega al Tribunal Supremo

Varios periodistas sostienen ante el Supremo que tenían la información antes que el fiscal: "No me ha pasado un papel nunca"

Media docena de informadores se acoge a su derecho a proteger la fuente en el juicio contra Álvaro García Ortiz por la presunta filtración a la SER. Varios declaran que ya conocían el correo de la defensa de González Amador antes de que llegara al buzón del fiscal general.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la declaración institucional con motivo del Día de la Comunitat Valenciana

Mazón pide comparecer el martes en la comisión de la DANA de Les Corts tras anunciar su dimisión

El ‘president’ en funciones solicita intervenir “a petición propia” para explicar la respuesta de la Generalitat a la riada y “todo aquello que consideren los grupos”. La sesión del 11 de noviembre estaba reservada a Sánchez y varios ministros, cuya presencia ya ha sido descartada por Moncloa.