Cataluña

El Congreso aprueba que se reanude la mesa de diálogo en Cataluña después de las elecciones

PSOE y Unidas Podemos han apoyado esta propuesta de Esquerra Republicana en plena campaña electoral catalana, y cuando plantea que se discuta sobre la amnistía y el derecho de autodeterminación.

Los diputados socialistas Adriana Lastra y Rafael Simancas

Publicidad

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la moción de ERC para impulsar la puesta en marcha de la mesa de diálogo con la Generalitat de Cataluña después de las elecciones del 14 de febrero con el apoyo, entre otros, del PSOE y de Unidas Podemos.

La votación, que se ha producido después del debate parlamentario del martes, ha salido adelante con 187 votos a favor, 155 en contra y 8 abstenciones. Durante el debate, los partidos del Gobierno de coalición se comprometieron con Esquerra a retomar esta mesa de diálogo en la que los republicanos catalanes plantean que se discuta la amnistía de los presos del procès y el derecho de autodeterminación.

La iniciativa ha contado con los votos a favor de ERC, PSOE, Podemos y el PNV, entre otras formaciones. Se han abstenido JxCat y las CUP, mientras que PP, Vox y Ciudadanos han votado en contra.

La campaña electoral se dejó ver en todas las intervenciones, hasta el punto de que la sesión parlamentaria parecía un "debate electoral", como apuntó el diputado del PSC José Zaragoza. El diputado socialista catalán denunció "todas las barbaridades" que escuchó de unos y otros y criticó que ERC ponga en duda las elecciones si Illa se erige presidente. Además, denunció que se digan "mentiras desvergonzadas para justificar" los argumentos electorales y criticó que tanto "la derecha", por PP, Vox y Cs, como el "independentismo extremo" sigan aprovechando el "conflicto" en lugar de buscar soluciones.

Desde el otro lado del Gobierno, el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, insistió en que el "conflicto político debe resolverse por vías políticas" y eso se debe notar en la "voluntad de abrir la carpeta de indultos cuando esté en el Consejo de Ministros” o con la reforma del delito de sedición para “acabar con una injusticia que no se debía haberse producido nunca".

Publicidad

Portada del Financial Times

La imputación de Begoña Gómez protagoniza la portada del Financial Times: "Sánchez siente la presión"

Destacan la imputación por malversación de fondos públicos de la mujer del presidente del Gobierno. El medio británico asegura que Sánchez está "asediado por escándalos de corrupción" y hace un repaso de las causas abiertas de su entorno familiar y en el partido.

Félix Bolaños

El CGPJ abre una investigación al juez Peinado tras las quejas de Bolaños por su interrogatorio

Las quejas del ministro llegaron por su interrogatorio como testigo y por la exposición razonada enviada al Tribunal Supremo (TS).