Factura de la luz

El Congreso aprueba el recorte de beneficios a las eléctricas para rebajar la factura de la luz un 22%

En pleno debate político por el continuo encarecimiento de la luz, los beneficios a las eléctricas serán rebajados para tratar de abaratar la factura, tal y como se habían propuesto el PSOE y Unidas Podemos.

El Congreso aprueba la propuesta del Gobierno y recorta beneficios a las eléctricas para rebajar la luz un 22%

Publicidad

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves recortar los beneficios a las eléctricas para intentar que la factura de la luz baje un 22%, tras semanas de continua subida y una fuerte tensión política con Gobierno y oposición repartiéndose las culpas mutuamente.

El texto del decreto aprobado por Podemos y PSOE se ha convalidado y no se va a cambiar, pero está por determinar cómo se va a aplicar. Ha contado con mayoría absoluta, pero no ha contentado a todos los socios del Gobierno.

La propuesta se ha podido llevar a cabo con mayoría de la Cámara, gracias a los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, Más País, CUP, BNG, Compromís, PRC, Nueva Canarias y Teruel Existe, que han sumado un total de 182 votos. PNV, Junts y PDeCAT se han abstenido, mientras que PP, Vox y Ciudadanos han votado en contra.

El recorte de los beneficios a las eléctricas viene gestándose desde hace un mes, cuando se aprobó el pasado 14 de septiembre en el Consejo de Ministros. Sin embargo, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha explicado en el Pleno que esta medida tiene un carácter temporal y estará en vigor hasta el 31 de marzo de 2022.

Además, la ministra ha señalado que "en las próximas semanas", el Ejecutivo completará este plan "con medidas adicionales que garanticen la cobertura a través de contratos bilaterales y precios razonables".

El PNV, clave

El espíritu de la norma lo ha puesto Podemos, pero esta no ha contentado al PNV, socio clave para que el Gobierno pueda aprobar los Presupuestos. Ayer el portavoz del PNV informó de que algunas empresas han tenido que parar la actividad y hoy ha lanzado una advertencia al Gobierno, precisamente, sobre el peligro del crecimiento de la economía y del futuro del Gobierno.

Finalmente, el PNV se ha abstenido, pero después de que Teresa Ribera insinuara que se iba a aplicar con más suavidad de lo que pretende Podemos. Ribera ha matizado que este recorte será aplicable "a quienes hayan interiorizado esos beneficios extraordinarios, no a quienes no lo hayan hecho y hayan garantizado precios estables antes de la escalada".

Esto no ha gustado en el socio de Gobierno de PSOE y Pablo Echenique ha pedido que no ceda a lo que ha denominado "chantaje" ni ante el "oligopolio". Echenique también se refería a las presiones del PNV, aunque no lo ha mencionado.

Sigue la polémica por los políticos que entran en las eléctricas

Especialmente notorio ha sido el fichaje de Antonio Miguel Carmona (ex concejal del PSOE) como nuevo vicepresidente de Iberdrola España, lo cual ha generado duras críticas tanto por parte de la oposición como en el seno del mismo Gobierno.

El PSOE trata de alejarse de la figura de Carmona, cuyo sueldo al año serán 77.000 euros anuales, con la intención de aprobar nuevas medidas sociales que traten de paliar una crisis que viene de lejos y que no parece tan cercana de desaparecer.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.