VIERNES SOCIALES

El Congreso aprueba los decretos sociales de Sánchez pese al aluvión de críticas

Pedro Sánchez ha logrado convalidar sus 'decretazos' gracias al apoyo de Bildu y del PNV en el Congreso y a pesar de las críticas de la oposición.

Vista general de la reunión de la Diputación Permanente en el Congreso de los Diputados

Publicidad

La Diputación Permanente del Congreso ha convalidado este miércoles el Real Decreto de medidas urgentes de protección social y lucha contra la precariedad laboral en el mercado de trabajo que incluye el subsidio para mayores de 52 años. Concretamente, el Real Decreto ha salido adelante con 34 votos a favor, 25 en contra y 6 abstenciones. Por otro lado, se ha denegado su tramitación como Proyecto de Ley por procedimiento de urgencia.

Esta mañana, durante el debate de convalidación del decreto en la Diputación Permanente, Valerio afirmó que son medidas de "urgente necesidad" y que restablecen los derechos sociales suprimidos. Por ello, pidió a los grupos su convalidación inmediata.

Sobre el subsidio de mayores de 52 años, la ministra de Trabajo ha insistido en que "en absoluto" está suspendida la tramitación de este subsidio. Además, ha recordado que va a afectar a 380.000 personas e implica dotar de un mínimo de capacidad adquisitiva a un mayor número de personas.

Medidas incluidas en el Real Decreto

Asimismo, el real decreto ley modifica el Estatuto de los Trabajadores en lo que respecta al registro de jornada para que las empresas hagan un registro diario del horario de sus trabajadores, que deberá incluir el inicio y finalización de la jornada, sin perjuicio de la flexibilidad horaria. También se establecerán bonificaciones a la contratación de parados de larga duración, con un coste de 25,68 millones. Así, los empresarios que contraten indefinidamente a personas desempleadas inscritas en el SEPE.

Además, se clarifica el Plan de Garantía Juvenil, destinado a jóvenes mayores de 16 años y menores de 30 años, para evitar la posible incertidumbre acerca del límite del 20% de la tasa de desempleo (EPA) del colectivo de personas de entre 25 y 29 años. La norma incorpora un Plan para impulsar que las empresas conviertan en indefinidos o en contratos fijo-discontinuos los contratos temporales de los trabajadores agrarios por cuenta ajena, con una bonificación de la cuota empresarial por contingencias comunes durante dos años.

También verá la luz una reducción del 14,6% en las cuotas para trabajadores del sistema especial por cuenta ajena del sector agrario durante sus periodos de inactividad, de forma que, con efectos del 1 de enero, aquellos que hayan realizado un mínimo de 55 jornadas cotizadas en 2018 se les aplicará el descuento.

Asimismo, habrá una reducción a la mitad de las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores fijos discontinuos de las empresas de sectores de turismo, hostelería y comercio durante los meses de febrero, marzo y noviembre. Por otra parte, la Seguridad Social incrementará la cuantía mínima de la pensión de Incapacidad Permanente Total para menores de 60 años, que se sitúa en 6.991,60 euros si es con cónyuge a cargo y unidad económica unipersonal, y 6.930 euros para las personas con cónyuge no a cargo. Este aumento tendrá efecto retroactivo al 1 de enero de 2019.

Por último, en materia de inmigración se recupera el Fondo de Apoyo a la acogida e integración de inmigrantes, que fue eliminado en el 2012, con una dotación de 70 millones.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.