Publicidad

DECLARARÁ COMO TESTIGO EL 14 DE AGOSTO

María Dolores de Cospedal asegura estar "encantada de colaborar con la justicia"

A raíz de que el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz haya citado a María Dolores de Cospedal a declarar sobre el 'caso Bárcenas' en calidad de testigo el próximo 14 de agosto, la secretaria general del PP se ha mostrado "encantada de poder colaborar" con la justicia. Mientras, desde el Partido Socialista reclaman a Mariano Rajoy que diga la verdad e insisten en que pedirán su dimisión.

La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, se ha mostrado "encantada de poder colaborar" con la justicia después de que el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz la haya citado a declarar sobre el caso Bárcenas en calidad de testigo el próximo 14 de agosto.

En declaraciones a los medios, Cospedal ha dicho además estar "encantada" de colaborar con la justicia "y poder decir en sede judicial la verdad". Según ha dicho, así podrá "contestar a tantas mentiras y calumnias que se están vertiendo".

Ella y el exsecretario general del PP, Javier Arenas, irán a la Audiencia Nacional porque han renunciado a su derecho a declarar en su despacho por ser aforados. Arenas afirma que nunca conoció una contabilidad B en su partido.

Francisco Álvarez Cascos comparecerá también, aunque no ha querido comentar nada. Álvarez Cascos fue secretario general del PP durante más de una década y ahora es diputado autonómico por su partido Foro Asturias.

Desde el partido popular confían en las palabras que el presidente dará el próximo 1 de Agosto. El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha afirmado este martes que Mariano Rajoy dará "todo tipo de explicaciones" en la comparecencia del próximo jueves en sede parlamentaria, donde hablará, entre otras cosas, del 'caso Bárcenas'.

"Yo creo que las va a afrontar con mucha claridad, serenidad y que va a dar toda clase de explicaciones y que además va a ser claramente convincente", ha dicho el ministro durante una entrevista en la cadena SER.

A la pregunta de si Rajoy debería haber comparecido antes, Soria ha respondido que el presidente ya ha hablado "en distintas ocasiones a lo largo de los últimos meses", además de enseñar la contabilidad del PP y sus declaraciones de la renta de los últimos diez años para dejar claro que el partido no tenía una contabilidad oculta y negar que sus dirigentes hayan recibido sobresueldos en negro entregados por el extesorero Luis Bárcenas.

"La ley del silencio ya no sirve", dicen desde el PSOE
Por otro lado, los socialistas no precisan si finalmente pedirán una moción de censura contra Rajoy el próximo jueves. Dicen que ha terminado la estrategia del silencio que mantenía el presidente.

Así, la portavoz parlamentaria del PSOE, Soraya Rodríguez, ha pedido al presidente del Gobierno que acuda el jueves al Parlamento a decir la verdad porque "la estrategia del silencio ya no sirve", y a presentar su dimisión irrevocable porque "ya no está en condiciones" de seguir ejerciendo ese cargo.

"Si el presidente del Gobierno no aprovecha esta oportunidad de decir la verdad en sede parlamentaria, sus secretarios generales la tendrán que decir en sede judicial", así de contundente se mostró Soraya Rodríguez.

En declaraciones a los periodistas en el Congreso, Rodríguez ha considerado que "la estrategia del silencio" ha tenido consecuencias "verdaderamente perversas y destructoras" para la credibilidad del presidente del Gobierno y está teniendo efectos "muy negativos para la credibilidad de España y la fortaleza de la democracia".

 

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.