Conferencia de Presidentes

Las comunidades ya cuentan con un documento para enfrentar la sexta ola que presentarán en la Conferencia de Presidentes

Varios presidentes autonómicos han adelantado sus propuestas anticovid para la Conferencia de Presidentes de este miércoles.

Las comunidades ya cuentan con un documento para enfrentar la sexta ola que presentarán en la Conferencia de Presidentes

Publicidad

Los presidentes autonómicos ya cuentan con un documento con medidas anticovid que presentarán este miércoles en la reunión con Pedro Sánchez. Entre las medidas que contemplan las comunidades de cara a Navidad se encuentran limitar el aforo, uso obligatorio de mascarilla en exterior, refuerzo en cribados o el cierre del interior de bares y restaurantes si el nivel de alerta es máximo.

Las opciones de las CCAA

Algunas comunidades plantean limitar o cancelar las reuniones privadas con amigos durante los festejos navideños. Por su parte, la Comunidad Valenciana propone además unificar el pasaporte covid en todo el territorito español y desde Galicia advierten que la vacunación contra el coronavirus es la clave.

Por otro lado, Andalucía y País Vasco sugieren la creación de una Ley de Pandemias y un Fondo Covid-19 para que las comunidades autónomas reciban más dinero para hacer frente a la sexta ola del coronavirus.

El Gobierno de Cantabria reconoce que la situación es "muy preocupante" y por ello se muestra a favor de imponer restricciones. En la misma línea se sitúa Cataluña, que se ha adelantado al resto de regiones y ya ha decretado el cierre del ocio nocturno y la reducción de aforos en establecimientos de restauración y comercios.

Al respecto, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha confirmado que pedirá en la cumbre de presidentes que las restricciones de la comunidad sean extensibles al resto de regiones del país.

"Las medidas que queremos tomar en Cataluña han de ser extensibles a todos los territorios del Estado para contener la pandemia. Por eso emplazaré al Gobierno a actuar en esta misma dirección, porque los próximos días serán de mucha movilidad entre los diferentes territorios. Y para que las restricciones tengan plena eficacia han de ser lo más compartidas posibles", ha matizado.

Madrid apuesta por no imponer nuevas restricciones

La única comunidad que no es partidaria de establecer nuevas limitaciones es la de Madrid. En este sentido, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha dejado claro que no está en disposición de cambiar la estrategia sanitaria actual que se basa en la realización masiva de test de antígenos, ventilación y el uso de mascarillas, además de la responsabilidad individual.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.