Los diputados de Compromís

Publicidad

"SE HA DADO UN EJEMPLO", ASEGURAN

Compromís pide a la Infanta Cristina que, por "responsabilidad", renuncie a sus derechos dinásticos

El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha celebrado la decisión judicial de mantener a la Infanta Cristina en el banquillo por el caso Nóos: "Hoy es un buen día para la democracia", ha proclamado. Lo ha dicho tras la audiencia de que ha mantenido con el Rey, al que "por elegancia" no le comentado nada sobre este tema.

El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, considera que la infanta Cristina debería asumir su "responsabilidad" por el caso Nóos y renunciar a sus derechos dinásticos después de que la Audiencia de Palma haya decidido que siga como acusada y sea juzgada por este caso.

En rueda de prensa en el Congreso después de reunirse con el Rey en el Palacio de la Zarzuela en el marco de la ronda de consultas para la investidura, Baldoví ha explicado que no ha hablado de este asunto con Felipe VI porque no le parecía "elegante" sacar a colación los problemas judiciales de su hermana. No obstante, considera que es un "gran día" para la democracia y para la Justicia. "Se ha dado un ejemplo que los ciudadanos tenían ganas de ver, que cualquier ciudadano debe tener la misma consideración y que la doctrina Botín nos parece una vergüenza", ha subrayado.

Ha insistido en que, aunque Compromís no es una formación monárquica, si considera que la infanta Cristina debería renunciar a sus derechos dinásticos ahora que va a ser juzgada. "Entendemos que, como los políticos tenemos que asumir nuestra responsabilidad, una persona que tiene cierto estatus debe asumir sus responsabilidades", ha subrayado.

La Audiencia de Palma ha decidido que la infanta Cristina siga como acusada y sea juzgada en el juicio del caso Nóos, al legitimar a Manos Limpias para ejercer la acusación popular en su contra como cooperadora en dos delitos fiscales presuntamente cometidos por su marido, Iñaki Urdangarin.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.