Elecciones al Parlamente de Cataluña 2021

Cómo realizar el seguimiento de mi voto por correo para las elecciones catalanas

Las elecciones catalanas se celebrarán el próximo 14 de febrero. Con la situación epidemiológica, la Generalitat de Cataluña ha recomendado a los ciudadanos que pidan el voto por correo como medida para evitar nuevos contagios de coronavirus. Conoce cómo puede ver el seguimiento del voto por correo para las elecciones catalanas.

Elecciones Cataluña 2021: Alegaciones para no ir a una mesa electoral

Elecciones Cataluña 2021: Alegaciones para no ir a una mesa electoralAntena 3 Noticias

Publicidad

Las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2021 se celebrarán el próximo 14 de febrero. La celebración de las elecciones catalanas se llevará a cabo en mitad de la tercera ola de la pandemia de coronavirus. Por eso, la Generalitat ha establecido franjas horarias para que los ciudadanos acudan a votar de forma segura.

Las autoridades catalanas también han recomendado de cara a la celebración de las elecciones catalanas que el voto sea por correo para evitar así el máximo contacto posible. Las solicitudes para pedir el voto por correo para las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero se han disparado por la situación epidemiológica en la que se encuentra la comunidad.

El plazo para pedir el voto por correo es hasta el próximo viernes día 5 de febrero. El número total de solicitudes de voto por correo asciende hasta este lunes, 1 de febrero, a 183.000, lo que supone un aumento del 180% respecto al mismo periodo en las elecciones de Cataluña de 2017.

Los ciudadanos quieran pedir el voto por correo tienen dos formas: a través de las oficinas de correos de forma presencial o de forma telemática, es decir, mediante firma electrónica, a través de la web de Correos, sin que haya que ir presencialmente a la oficina.

Solicitar el voto por correo a través de Correos

Los ciudadanos de Cataluña pueden solicitar el voto por correo a través de correos de dos formas diferentes. Una de forma presencial en las oficinas de correos y otra de forma telemática, sin necesidad de ir a las oficinas, a través de la firma electrónica en el portal web de correos.

Para el voto por correo de forma presencial para las próximas elecciones de Cataluña es necesario que se imprima el formulario de la Oficina del Censo Electoral y presentarlo cumplimentado en las oficinas de correos, con las copias necesarias.

La otra forma de pedir el voto por correo para las elecciones al Parlamento de Cataluña es la forma telemática. Para ello será necesario rellenar un formulario que se puede presentar de forma telemática sin necesidad de acudir presencialmente a correos. También será necesario que los ciudadanos que soliciten esta forma de voto por correo dispongan de un certificado IDCAT, T-CAT, DNI Electrónico o un certificado digital válido. Cumplimentar los datos del formulario y firmar la solicitud electrónicamente. Además también se recomienda que se descargue la solicitud presentada.

Seguimiento del voto por correo

Una vez que los ciudadanos hayan pedido el voto por correo para las próximas elecciones de Cataluña se puede consultar el estado del envío de la documentación en la sede electrónica de la Oficina del Censo Electoral. Para acceder a ella es necesario dar el número de DNI y la fecha de nacimiento. A continuación, con estos datos, se indicará a través de la web en qué punto se encuentra la solicitud del voto por correo.

A través de la web de las oficinas de correos, con el número de indicador, se puede conocer el estado de la solicitud del voto por correo para las elecciones al Parlamento de Cataluña en 2021.

¿Qué puedo hacer si no me ha llegado mi voto por correo para las elecciones catalanas?

Para los que decidan votar por correo en las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña, el cartero entregará la documentación necesaria en mano en el domicilio del votante y, a partir de ahí, el ciudadano tendrá dos opciones. Podrá votar en ese momento, entregándole la papeleta ya en el sobre al cartero. O, también puede esperar y entregar el sobre en correos hasta el 12 de febrero, como máximo.

Las papeletas se entregarán a los votantes a partir del día 25 de enero hasta el 7 de febrero, si aún no ha recibido las papeletas puede que lleguen en las próximas horas o solicitarlas a las autoridades.

Publicidad

Carles Puigdemont

Nuevo revés para Carles Puigdemont: el abogado general de la UE avala la retirada de su inmunidad parlamentaria

El abogado del Tribunal de Luxemburgo ha rechazado su recurso contra la retirada de la inmunidad parlamentaria. Se espera que los jueces la respalden en los próximos meses.

Koldo García y José Luis Ábalos, en una imagen de archivo

El juez Puente exige al PSOE el detalle de todos los pagos a Santos Cerdán y Koldo desde 2014

El instructor del 'caso Koldo' en el Supremo pide "en el plazo más breve posible" un listado "de manera detallada" de cuotas, donaciones, liquidaciones de gastos, pagos de servicios, retribuciones u otros abonos vinculados a Koldo García y Santos Cerdán, con fecha, método y cuentas de origen/destino.