Publicidad

LA LEY DEL INDULTO TIENE 200 AÑOS

¿Cómo funcionan los indultos en España?

Está abierto el debate de si es posible que el gobierno decida indultar a los líderes independentistas procesados. Ayer, el líder de Ciudadanos planteó esa pregunta dos veces al presidente del gobierno. Pero no hubo respuesta. Ni sí, ni no.

Antena3Noticias ha consultado a expertos juristas sobre la ley que establece las condiciones para conceder indultos. Como regla general, el indulto se puede conceder siempre que se solicite expresamente. Pero hay una excepción: los procesados por rebelión o sedición pueden ser indultados si no hay condena firme, e incluso si están huidos.

El indulto es un derecho que tienen todos los españoles.Y lo puede pedir un condenado o cualquier otra persona. "Incluso el gobierno también podría hacerlo. Es un recurso extraordinario para evitar una condena"asegura el penalista Ignacio Fuster-Fabra.

Los indultos se regulan por una ley de hace dos siglos, que aún sigue vigente. Con ella en la mano sería posible incluso indultar a Puigdemont ahora mismo sin siquiera juzgarle, aunque esté huído a Bélgica y procesado.

El indulto es más un parche que una medida legal, y suele producir grandes tensiones entre Gobierno y jueces.

El PSOE quiere reformar la ley para que no se pueda indultar a los condenados por corrupción, pero no ha dicho nada de quienes hayan cometido rebelión.

Publicidad

José María Ángel ha sido ingresado de urgencia tras un intento de suicidio

El excomisionado de la DANA, José María Ángel, ingresado de urgencia tras un intento de suicidio

José María Ángel fue noticia tras saltar la polémica de su supuesto título falso por la que presentó su dimisión.

Ahmed Khalifa

La comunidad islámica de Jumilla considera que "se está vulnerando la Constitución" con la prohibición de actos religiosos en los polideportivos municipales

El Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó el 28 de julio una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre los que se suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.