Elecciones catalanas 2021

Cómo ha evolucionado la participación en las elecciones catalanas

Una de las mayores incógnitas de cara a estas elecciones catalanas es la de saber cuánta gente acudirá a las urnas. Consulta aquí cómo ha evolucionado la participación durante las últimas elecciones al Parlamento de Cataluña.

Cómo ha evolucionado la participación en las elecciones catalanas

Publicidad

Elecciones catalanas 2021

Cómo ha evolucionado la participación en las elecciones catalanas

Una de las mayores incógnitas de cara a estas elecciones catalanas es la de saber cuánta gente acudirá a las urnas. Consulta aquí cómo ha evolucionado la participación durante las últimas elecciones al Parlamento de Cataluña.

Las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2021 se celebran en plena tercera ola de coronavirus y la pandemia amenaza con provocar una baja participación en las urnas. La Generalitat ha facilitado el voto por correo para reducir las aglomeraciones en los colegios electorales durante las elecciones catalanas. Además, una aplicación de móvil permitirá consultar cuánta gente hay votando a cualquier hora en cada colegio, por lo que se podrá saber cuándo ir a votar de una forma segura en estas elecciones de Cataluña.

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos por garantizar que los catalanes acudan al voto de una forma segura, se espera una participación baja en estas elecciones catalanas.

La participación en las elecciones en Cataluña han ido evolucionando durante las últimas jornadas electorales. En 2017 se alcanzó un récord de participación, mientras que la más baja la encontramos en 1992, año en que Jordi Pujol alcanzó por cuarta vez la presidencia de Cataluña.

En las pasadas elecciones catalanas de 2017 se registró nivel de participación muy alto. Las encuestas pronosticaban un récord absoluto de movilización en unos comicios autonómicos y, en aquella ocasión, acertaron. En una convocatoria marcada por los efectos del referéndum del 1-O, la declaración unilateral de independencia (DUI) y la aplicación del artículo 155 de la Constitución, en virtud del cual el Gobierno central convocó aquellas elecciones, la participación oficial en las urnas se situó en el 79,04%.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.