Publicidad

ELECCIONES GENERALES 10N

No quiero recibir propaganda electoral en mi buzón, ¿cómo darse de baja?

Con las nuevas elecciones generales del 10 de noviembre han saltado las alarmas de los votantes que han querido darse de baja para evitar recibir propaganda electoral. Descubre a continuación cómo hacerlo paso a paso a través del INE.

Tras las negociaciones fallidas de los partidos políticos y si nada cambia en los próximos días, el lunes 23 de septiembre se disolverán las cortes y se convocarán nuevas elecciones generales para el 10 de noviembre de 2019. Ante este anuncio, la maquinaria para la celebración de otras elecciones ya está en marcha y con ello, la propaganda electoral. En todos los comicios, los españoles reciben en sus hogares los programas de los partidos y otro tipo de propaganda que puede llegar a resultar pesado si las elecciones se repiten al ritmo que lo hacen en España.

El 10N costará en torno a 140 millones de euros y la campaña electoral de los partidos políticos tampoco será barata: en las últimas elecciones el PSOE gastó 14,5 millones de euros, de los cuales nueve destinó a la campaña y 5,5 al envío de propaganda electoral.

Aunque las cifras se reducen en otros partidos, una nueva campaña electoral es otro enorme gasto para las formaciones políticas, que tendrán que sacar la calculadora para descubrir cuánto presupuesto pueden destinar a las elecciones del 10 de noviembre.

Si deseas evitar recibir propaganda electoral en tu casa, te contamos cómo darte de baja paso a paso a través de la página del INE.

El proceso para darte de baja de recibir propaganda electoral de cara a las nuevas elecciones generales se realiza a través de un formulario en la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para poder acceder a este formulario, deberás conocer tu Cl@ve PIN o tener un certificado digital.

Una vez accedas al sistema, deberás seleccionar la opción que indica que deseas ser excluido de las copias de partidos políticos y enviar la solicitud.

Cuando acabes todo el proceso, te habrás dado de baja evitando recibir propaganda electoral en las elecciones generales del 10 de noviembre.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.