Inmersión lingüística

La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo insta a la Generalitat a cumplir con el 25% de las clases en Castellano

Esta comisión ha exigido tanto al Gobierno como a la Generalitat que cumplan con la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a impartir, en los colegios catalanes, un cuarto de las asignaturas en español.

Pintada en el colegio de Canet de Mar que impartirá más clases en castellano en un aula

Publicidad

Mientras se acaba el plazo dado por el Gobierno para que la Generalitat empiece a aplicar la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a que en los colegios catalanes un 25% de las asignaturas se impartan en castellano, la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha pedido tanto al Ejecutivo español como al Govern que cumplan la sentencia judicial.

De esta forma, dicha comisión avala la denuncia del Colectivo Asamblea por una Escuela Bilingüe que ha alertado de la discriminación que a su juicio sufren los alumnos castellanohablantes en el sistema educativo catalán.

"Son las autoridades españolas las que deben hacer cumplir la sentencia. Enviaremos un requerimiento a las autoridades españolas, es decir al Gobierno y a la Generalitat, para que se cumpla la sentencia", ha subrayado la presidenta de Peticiones, Dolors Montserrat, después del debate suscitado por la demanda del colectivo.

Décadas "vulnerando" los derechos lingüísticos

Su presidenta, Ana Losada, ha denunciado en la Eurocámara que las autoridades catalanas llevan décadas vulnerando los derechos lingüísticos de los alumnos con el sistema de inmersión, sin que el Ejecutivo español haya puesto remedio y ha pedido a Europa la ayuda que no presta la Generalitat.

Por su lado, una representante de la Comisión Europea ha señalado que se trata de una cuestión interna española que tiene que dirimirse de acuerdo al régimen constitucional, apuntando que Bruselas "no tiene motivos" para pensar que el Estado de Derecho no se esté respetando en España.

"Lesiona la convivencia"

La petición ha contado con el apoyo de los grupos de derecha; PP, liberales y conservadores. En este sentido, la 'popular' Rosa Estarás ha criticado la "imposición" del catalán en el modelo educativo de Cataluña, alertando de que "lesiona la convivencia".

En contra de mantener la petición se han manifestado los socialistas, cuyo eurodiputado Javi López ha ironizado con que la petición es "preventiva" porque los derechos no se han vulnerado en Cataluña al "quedar tiempo para aplicar la sentencia"

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.