Política

La comisión Kitchen concluye que el PP estaba tras el espionaje a Bárcenas, conociéndolo Cospedal y Rajoy

La Comisión Kitchen ha concluido, con los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu, que el PP ordenó el espionaje a Bárcenas, apuntando a Cospedal y Rajoy como presuntos conocedores.

Efemérides de hoy 24 de mayo de 2021: Luis Bárcenas

Efemérides de hoy 24 de mayo de 2021: Luis BárcenasGetty

Publicidad

La Comisión Parlamentaria del Caso Kitchen ha concluido en sus declaraciones finales que el Partido Popular estaba tras el espionaje que se realizó a su antiguo tesorero, Luis Bárcenas, apuntando también a que el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la exministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, eran conocedores de estos hechos.

Dicha conclusión ha contado con los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu, que han sumado un total de 159 apoyos para emitir finalmente este dictamen. Por otra parte, el Partido Popular ha votado en contra, misma posición que han adoptado Vox y Ciudadanos, mientras que ERC, PNV y el Grupo Mixto se han abstenido.

En el dictamen aprobado en esta comisión, se asegura que el Partido Popular buscaba la destrucción de las pruebas por las cuales se habría autorizado el espionaje a Bárcenas, para "esta finalidad de interés particular exclusivo del Partido Popular se utilizaron presuntamente fondos reservados y efectivos policiales de manera irregular".

Los casos de corrupción siguen lastrando al PP

Pese al paso de los años, el Partido Popular tiene aún a la vista que se cierren varias causas judiciales pendientes de sentencia. Cabe destacar que la moción de censura al Ejecutivo de Rajoy, que terminaría sacándole de la Moncloa, se produjo a raíz de la sentencia del Caso Gürtel, que condenó a varios antiguos miembros del Partido Popular, como Francisco Correa, Alberto López Viejo o el propio Luis Bárcenas.

También destacadas figuras políticas que fueron históricas en el Partido Popular, como Jaume Matas, José Luis Ballester, Carlos Fabra, Pedro Hernández Mateo, Rafael Blasco han sido condenados en sentencia firme, mientras otros como Rodrigo Rato están imputados y todavía no se conoce la sentencia final que habrá en su caso.

Cabe recordar que el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, anunció hace ya varios meses que su formación abandonaría la mítica sede de Génova 13, un hecho que a día de hoy sigue sin producirse, y no se sabe si finalmente se hará, puesto que el paso del tiempo nada ha cambiado.

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".