TAMBIÉN LLAMA A LOS EXCONSELLERS FUGADOS

La comisión de investigación sobre el 155 del Parlament cita a declarar a Sánchez, Rajoy, Puigdemont y Junqueras

La comisión de investigación del artículo 155 de la Constitución del Parlament ha aprobado la lista de comparecientes, en calidad de testigos o de expertos, entre los que figuran además Pablo Casado, Albert Rivera, Soraya Sáenz de Santamaría, y otros exministros del gobierno anterior como el de Interior, Juan Ignacio Zoido, o el de Justicia, Rafael Catalá.

Imagen del Parlament de Cataluña

Imagen del Parlament de CataluñaEFE

Publicidad

La comisión de investigación sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución ha aprobado las comparecencias del actual presidente del Gobierno y del anterior, Pedro Sánchez y Mariano Rajoy, así como de la mayoría de procesados independentistas, entre ellos Carles Puigdemont y Oriol Junqueras.

La comisión de investigación sobre el 155 ha aprobado la lista de comparecientes, en calidad de testigos o de expertos, entre los cuales figuran Sánchez y Rajoy, pero también la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, y otros exministros del gobierno anterior como el de Interior, Juan Ignacio Zoido, o el de Justicia, Rafael Catalá.

En la lista figuran, asimismo, el jefe de gabinete de Rajoy -Jorge Moragas- y el ex-delegado del Gobierno en Cataluña Enric Millo, pero también ha sido citado al jefe de la Casa Real, Jaime Alfonsín, y los actuales líderes del PP, Pablo Casado, y de Ciudadanos, Albert Rivera.

La comisión de investigación sobre el 155, que fue constituida en el Parlament el pasado 6 de noviembre, ha aprobado la lista de comparecientes con los votos de JxCat, ERC y Catalunya en Comú Podem, en la mayoría de votaciones, aunque el PSC ha conseguido incluir algunos de los nombres que proponía.

Ciudadanos no participa en esta comisión, por estar en contra de su creación, mientras que en la sesión de hoy no había ningún representante de los subgrupos de la CUP y del PP. A fin de cumplir con el objetivo de citar a "personas, cargos e instituciones involucradas en el proceso de decisión y gestión" del artículo 155 en Cataluña, la comisión ha incluido como nombres relevantes citados como testigos a la actual vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, así como a otros dirigentes socialistas como el expresidente de la Generalitat José Montilla y el actual líder del PSC, Miquel Iceta.

Con los votos conjuntos de JxCat, ERC y los comunes han sido llamados a comparecer la mayoría de los presos independentistas y de los líderes imputados que residen en otros países, y esto incluye los nombres de los anteriores presidente y vicepresidente del Govern, Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, respectivamente.

Los exconsellers Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn, Dolors Bassa, Lluís Puig y Clara Ponsatí también han sido citados a comparecer en calidad de testigos, así como la secretaria general de ERC, Marta Rovira, pese a encontrarse todos ellos o en prisión preventiva o residiendo en otros países.

El listado de comparecencias también incluye los nombres de catedráticos o profesores de derecho, presidentes de entidades bancarias o de patronales y sindicatos, y portavoces de entidades sociales o culturales, todos ellos en calidad de "expertos".

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escucha una de las preguntas mientras comparece este jueves ante la comisión de investigación del caso Koldo

El PSOE reitera su "máxima colaboración" con la Justicia ante la petición del Supremo de investigar sus pagos en metálico

Para el PP el auto es una muestra de que el PSOE “no es capaz de explicar el origen de su dinero, a quién paga, ni cómo”.

Lo que Sánchez dijo de Koldo

Lo que Sánchez dijo de Koldo en su libro: "Se quedó a dormir en la oficina para custodiar los avales"

En la comparecencia, Sánchez aseguró que su relación con Koldo fue "absolutamente anecdótica". No obstante, han salido a la luz varias imágenes de ambos juntos en diferentes ocasiones. Además, el presidente contó en su libro 'Manual de Resistencia' el papel que tuvo a la hora de custodiar los avales de las elecciones primarias del PSOE el exasesor de Ábalos, definiéndole como "miembro de su candidatura".