La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau

Publicidad

también dice que tiene intención de volver a presentarse a la alcaldía de Barcelona

Colau dice que irá a las urnas el 1-O pero no anuncia su voto: "Ya veremos"

Reitera que su ayuntamiento hará "todo lo posible" para que se pueda votar en la ciudad el 1-O, pero ha recordado que la responsabilidad de poner las urnas es de la Generalitat, que lo organiza. También ha expresado sus deseos de presentarse de nuevo a la alcaldía de Barcelona.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha afirmado que votará en el referéndum del 1 de octubre porque considera importante movilizarse ese día aunque, al preguntársele por el sentido de su voto, ha respondido que "ya veremos".

En una entrevista este martes, ha insistido en que el Ayuntamiento hará "todo lo posible" para que se pueda votar en la ciudad el 1 de octubre, pero ha recordado que la responsabilidad de poner las urnas es de la Generalitat porque es quien organiza el referéndum.

Ha asegurado que le "tranquiliza" la relación que tiene su partido, BComú, con el PSC, sus socios de gobierno, y, aunque existen diferencias respecto al referéndum, ha sostenido que la posición de los dos partidos es la misma: no comprometer a los trabajadores del Ayuntamiento.

Consorcio de Educación

Sobre el relevo al frente del Consorcio de Educación de Barcelona, en el que la consellera de Enseñanza, Clara Ponsatí, ha asumido el mando en sustitución del hasta ahora presidente, Lluís Baulenas, Colau ha revelado que la consellera le comunicó el cambio el martes y que se limitó a decir que era por "motivos obvios".

Para Colau, este cambio permitiría a Ponsatí asumir toda la responsabilidad de los documentos que se firmen desde el Consorcio de Educación.

El Consorcio de Educación de Barcelona está participado en un 60% por la Generalitat y en un 40% por el Ayuntamiento, y es el titular de todos los centros públicos de enseñanza de la ciudad.

¿Segundo mandato?

También ha anunciado su voluntad de presentarse una segunda vez a la Alcaldía de Barcelona para reeditar su mandato, aunque ha supeditado esta decisión a lo que decida su partido.

"La clave de las soluciones a los grandes retos están en las grandes ciudades. Se han hecho grandes cambios pero todavía queda faena por hacer", ha concluido.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.