Publicidad

SONDEO DE NC REPORT PARA EL DIARIO LA RAZÓN

La coalición de Mas y Junqueras, lejos de la mayoría a dos meses de las elecciones

La lista unitaria formada por Convergencia y Esquerra se quedaría en 56 escaños, prácticamente los mismos que lograría la suma de Ciudadanos, que se convierte en segunda fuerza en Cataluña con 27 diputados, con el PSC, que obtendría 17 asientos, y el PP, que vería reducido a la mitad su número de votantes.

A dos meses del 27-S, la lista unitaria conformada por Convergencia y Esquerra se quedaría lejos de conseguir la mayoría absoluta en el Parlamento catalán. Según un sondeo realizado por NC Report que este lunes publica el diario La Razón sobre las elecciones catalanas convocadas por Artur Mas el 27 de septiembre, la coalición independentista, rubricada hace una semana, lograría 56 escaños, quedándose a más de diez de la mayoría (fijada en 68 parlamentarios).

El panorama que se dibuja en el Parlamento catalán es radicalmente diferente al saliente de las pasadas elecciones autonómicas que tuvieron lugar en 2012. Lo más significativo sería que la irrupción de las nuevas formaciones conformaría un hemiciclo muy fragmentado, lo que jugaría en contra de las tesis soberanistas. Como en la actual legislatura, serían siete las fuerzas que tendrían grupo parlamentario pero con las fuerzas más igualadas que nunca.

La lista unitaria que aboga por la secesión sí sería la opción preferida por los catalanes, pero sólo el 54,5% de los que votaron el 25-N a Convergencia i Unió optaría ahora por votar a Mas y Junqueras. Hasta un total del 20,2% de su electorado se abstendría y un 10,8% votaría a Unió, una vez que la federación se escindió a mediados de junio tras 37 años.

Tras Juntos por el Sí aparecería como segunda fuerza Ciudadanos, que experimentaría un crecimiento más que considerable. El partido liderado en la comunidad autónoma por Inés Arrimadas conseguiría triplicar sus resultados de tres años atrás y lograría 27 escaños, con una intención de voto del 19,1%. En la práctica, se convertiría en formación bisagra de cara a posibles acuerdos postelectorales.

Por su parte, los resultados del PSC de Miquel Iceta serían similares a los del 25-N, quedándose como tercera fuerza con 17 diputados, con lo que se dejaría por el camino tres diputados. El PP vería reducida su representación casi a la mitad: perdería cerca de 190.000 votos y pasaría de 19 a diez escaños. En cualquier caso, la suma de los resultados de Ciudadanos, PSC y PP dejaría un empate técnico entre los votantes de la lista única propuesta por Mas y Junqueras como camino para conseguir la independencia (56 escaños) y aquellos que prefieren la unidad del territorio español (55).

También irrumpiría con fuerza Cataluña Sí se puede. Bajo este nombre concurren al 27-S en coalición Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), Esquerra Unida i Alternativa (EUiA) y Podemos, basándose en la estrategia seguida por la candidatura de unidad popular que logró acceder al Ayuntamiento de Barcelona en los comicios municipales de mayo. El paraguas de partidos de izquierda cosecharía casi medio millón de sufragios y entraría en la bancada del Parlamento autonómico como cuarta fuerza, con 16 escaños.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.