España y Marruecos

Las claves de la reunión entre Pedro Sánchez y el rey Mohamed VI

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey de Marruecos, Mohamed VI, han pactado una 'nueva hoja de ruta' entre ambos países.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey de Marruecos, Mohamed VI

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey de Marruecos, Mohamed VI, sellan una reconciliación entre dos países, que esperan haber dejado atrás la crisis vivida. "Iniciamos una nueva andadura en nuestra larga historia compartida entre España y Marruecos", ha dicho Sánchez.

Marruecos y España han escenificado su reconciliación tras 10 meses de la crisis diplomática, que comenzó cuando España acogió al líder del Frente Polisario, Brahim Gali. Los dos líderes han pactado el llamado 'Nueva etapa del partenariado entre España y Marruecos', donde se hablan de 16 puntos.

Ambos se han comprometido a establecer una relación bilateral basada en la comunicación, la transparencia, el respeto mutuo y a las decisiones firmadas, en un acuerdo de 16 puntos. En él se ha pactado una cumbre de alto nivel antes de que finalice el año.

Reapertura pasos fronterizos de Ceuta y Melilla

Otro de los acuerdos es la reapertura progresiva de los pasos fronterizos de Ceuta y de Melilla para garantizar un flujo ordenado de personas con seguridad. Restablecen las conexiones marítimas y de circulación, incluyendo dispositivos apropiados de control aduanero y de personas.

Se ha anunciado la reapertura de la aduana en Melilla, que fue cerrada en el año 2018 por Marruecos, y de la creación de una en Ceuta. Sin embargo, no se ha concretado una fecha para ello.

En este enfoque, se iniciarán los preparativos para la operación Paso del Estrecho/Marhaba. Se trata de una planificación entre ambos países para coordinar la llegada de un gran número de personas.

Sáhara Occidental

La carta que envió Pedro Sánchez al rey de Marruecos ha sido clave en esta reunión entre ambos. Este viaje marca y antes y un después tras el giro sobre el Sáhara.

En el acuerdo se indica que España "reconoce la importancia de la cuestión del Sáhara Occidental para Marruecos", junto a los esfuerzos de Marruecos en "encontrar una solución mutuamente aceptable". Además, se indica que el país "considera la iniciativa de autonomía marroquí como la base más seria, realista y creíble".

Acuerdos de cooperación

Ambos países trabajarán conjuntamente contra la delincuencia, el terrorismo y el crimen organizado, así como la inmigración ilegal. España y Marruecos firmaron en 2019 dicho convenio y que entrará en vigor el próximo día 30.

La colaboración incluye el intercambio de información y la prestación de ayuda en la actividad operativa de investigación. Aunque cada país podrá rechazar en todo o en parte o poner condiciones a la realización de la petición de ayuda o información si considera que representa una amenaza para su soberanía o para su seguridad.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.