Publicidad

LA SENTENCIA SE CONOCERÁ EN JULIO

Juicio 'procés': las cinco preguntas clave para entender la causa contra los políticos independentistas

Los interrogantes en el juicio sobre el procés tras la declaración unilateral de independencia en Cataluña parecen no tener fin, pero con esta sencilla recopilación las principales dudas quedan aclaradas para uno de los procesos judiciales en el Tribunal Supremo más importantes de la democracia española. Los acusados se enfrentan a cargos de rebelión, sedición y malversación.

1- ¿Por qué no están todos los procesados en el banquillo?

En principio la causa del Tribunal Supremo tenía 18 acusados. Pero los magistrados decidieron que los seis que están acusados sólo de desobediencia fueran juzgados por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Para ellos solo se pide que paguen una multa. Así que en el banquillo del Supremo se sentarán 12 acusados. Sobre ellos recaen los delitos de rebelión, sedición y malversación de dinero público.

2- ¿Cuánto durará el juicio?

Se espera que dure unos tres meses, probablemente hasta abril. Terminaría antes de las elecciones de finales de mayo. Y para no interferir en ellas, el Tribunal quiere publicar la sentencia en el mes de julio, aproximadamente.

3- ¿Cómo se desarrollará?

Las sesiones serán martes, miércoles y jueves en sesiones de mañana y tarde. La primera semana se dedicará a las que se llaman cuestiones previas. Después empezarán los interrogatorios de los acusados. Se espera que el primero en declarar sea Oriol Junqueras, que es sobre el que recae la mayor pena de cárcel, 25 años. Tras los acusados vendrán los testigos, varios cientos. Uno de los testigos que declarará será el expresidente Rajoy.

4- ¿Cabe recurso?

Ante la sentencia que se promulgue no cabrá recurso. Pero los abogados defensores ya han apuntado que piensan acudir al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo. Y antes de ir a él es obligado presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por vulneración de derechos fundamentales. Los magistrados que forman el Tribunal son especialmente escrupulosos en este caso para que no se cometa ni un sólo error judicial.

5- ¿Los procesados se pueden presentar a las elecciones?

Si. Ninguno tiene una sentencia firme que les impida ser candidatos. No tienen ninguna inhabilitación para ejercer cargos públicos. Incluso, el conseller de Interior, Joaquim Forn, ya ha confirmado que se presentará como candidato a la alcaldía de Barcelona.

Publicidad

Infanta Sofía en Portugal

Las primeras imágenes de la infanta Sofía en su nueva etapa universitaria en el Forward College en Lisboa

La hija menor de los reyes Felipe VI y Letizia inicia sus estudios de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Portugal, en un grado que continuará en París y Berlín.

Felipe González

Felipe González, sobre Sánchez y la falta de Presupuestos: "Si yo me viera en esa situación, convocaría elecciones"

El expresidente del Gobierno llega a Espejo Público para comentar la actualidad política tras el anuncio de Pedro Sánchez "contra el genocidio en Gaza", el fiscal general del Estado, los presupuestos, o la gestión de los incendios, entre otros asuntos.