Palacio de La Moncloa

Publicidad

A TRAVÉS DE INSCRIPCIÓN

Cualquier ciudadano podrá visitar el Palacio de la Moncloa a partir de septiembre

Los visitantes podrán descubrir sus jardines y las salas de reuniones, entre otras estancia de La Moncloa.

Las visitas al Palacio de la Moncloa ya no estarán limitadas ni reducidas puntualmente a grupos de escolares y universitarios, sino que a partir de septiembre se abrirán al conjunto de la sociedad para recorridos guiados semanales, con reserva previa a través de la página web. Según un comunicado difundido por el Gobierno, se trata de la primera iniciativa del programa "Moncloa abierta" y con ella el Ejecutivo dice recoger "la voluntad de una sociedad que demanda naturalidad, proximidad y transparencia".

Así las cosas, cualquier ciudadano que desee conocer de primera mano las instalaciones que desde 1977 acogen al Presidente del Gobierno y donde se celebran los Consejos de Ministros podrán hacerlo gracias a este programa. La nota de prensa subraya que "el complejo de La Moncloa no puede ser un espacio cerrado ajeno a los ciudadanos" porque "es patrimonio de todos los españoles y como tal ha de abrirse a ellos".

"Moncloa abierta" iniciará su andadura en septiembre, con una visita semanal abierta a los ciudadanos mediante un recorrido guiado que comprenderá un paseo por el complejo y sus jardines e incluirá visitas a los edificios del Consejo de Ministros y de la Secretaría de Estado de Comunicación, donde se celebran las ruedas de prensa semanales posteriores a las reuniones del Consejo. Estas visitas tendrán un aforo limitado y para participar en ellas será necesario hacer una reserva previa a través de un formulario que se habilitará próximamente en la página web de La Moncloa.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.