petición de Ciudadanos

El Congreso encarga un informe jurídico para ver si sanciona a los diputados de ERC y PDeCAT por sus reiteradas ausencias

En opinión de Ciudadanos, los diputados de ambos partidos catalanes han "desatendido" las actividades parlamentarias, por lo que piden que se les retire el sueldo.

Albert Rivera en el Congreso de los Diputados

Albert Rivera en el Congreso de los DiputadosEFE

Publicidad

La Mesa del Congreso ha acordado encargar un informe a los servicios jurídicos de la Cámara ante la petición de Ciudadanos de retirar el sueldo y subvenciones a los diputados de ERC y el PDeCAT por sus reiteradas ausencias del Pleno en las últimas semanas a raíz del agravamiento de la crisis política catalana.

La formación naranja registró el viernes un escrito en el que pedía formalmente al órgano de gobierno de la Cámara que procediera a suspender el sueldo de los independentistas, quienes desde que el 20 de septiembre abandonasen por primera vez el Pleno del Congreso ante las detenciones de cargos de la Consejería de Economía que se efectuaron ese día en Barcelona, su presencia en el hemiciclo se ha reducido a las sesiones de control.

Según denuncian los de Albert Rivera en el texto, los diputados de ambos partidos catalanes han "desatendido" el resto de actividades parlamentarias, esto es, las reuniones de la Junta de Portavoces y las comisiones. Incluso han retirado en las últimas semanas algunos puntos del orden del día de los Plenos que se han celebrado hasta la fecha.

Publicidad

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.