TRAMA PÚNICA

Ciudadanos no apoyará los presupuestos para 2018 si el Partido Popular no aparta a la senadora Pilar Barreiro

Pilar Barreiro está siendo investigada por haber contratado supuestamente con dinero público a uno de los cabecillas de la 'trama Púnica'. Ciudadanos recuerda al PP que en su acuerdo de investidura se establece que los imputados por corrupción tienen que dimitir, por lo que exigen que Barreiro deje su acta de senadora.

BARREIRO

Publicidad

El portavoz regional de Ciudadanos en la Región de Murcia, Miguel Sánchez, ha pedido este jueves al Partido Popular "que cumpla el pacto de investidura" y que exija a la senadora por la Región y exalcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, "que deje su acta de senadora de inmediato o que sea expulsada del partido".

Así, tras la reciente citación a Barreiro para declarar como imputada en el caso Púnica, Miguel Sánchez ha considerado que "el PP debe cumplir lo que prometió" y, por ello, ha pedido al Partido Popular "que no nos haga perder el tiempo y cumpla con prontitud lo que firmó con Ciudadanos".

Además, el portavoz de Ciudadanos ha avanzado que, si la ex alcaldesa de Cartagena no actúa como pide la formación naranja, "el PP estaría nuevamente incumpliendo su palabra", lo que "haría difícil llegar a otros acuerdos".

Igualmente, ha lamentado que el Partido Popular "regala para Reyes a la Región un nuevo caso de corrupción y vergüenza", en referencia a este caso, al tiempo que ha asegurado que "Murcia vale mucho más que la corrupción y los presuntos corruptos".

Publicidad

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.