Publicidad

SOBRE PACTOS

Ciudadanos, ante su decisión más difícil

Reunión de la ejecutiva de Ciudadanos con un asunto fundamental sobre la mesa. la política de pactos tras las elecciones generales, autonómicas y locales.

En las últimas declaraciones del secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, decía que su partido no tiene problema en "informar" a Vox de los acuerdos que alcance con el PP para gobernar comunidades autónomas y municipios, pero no contempla negociar con el partido de Santiago Abascal ni compartir gobiernos con él. El PP, según su secretario general, Teodoro García Egea, llamará a los dos para negociar.

Villegas subrayó que el socio "preferente" de Cs en las negociaciones posteriores a las elecciones municipales y autonómicas será el PP "en la mayoría de sitios". En cambio, con el PSOE "es muy difícil pactar", ha añadido, criticando a los socialistas por su decisión de iniciar conversaciones con Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra para intentar formar gobierno en Navarra, donde pueden pactar tanto con estas formaciones como con la coalición Navarra Suma, compuesta por Unión del Pueblo Navarro, el PP y Cs. "El PSOE, en cuanto puede empezar a pactar, lo primero que hace es tirarse en manos de los nacionalistas y buscar un acuerdo con el PNV y con Bildu para que los constitucionalistas no podamos gobernar en Navarra",

El eurodiputado electo de Ciudadanos Luis Garicano se ha alineado con el candidato a la alcaldía de Barcelona respaldado por la formación naranja, Manuel Valls, y se ha abierto a votar a Ada Colau como alcaldesa para "evitar un resultado aún peor" en la capital catalana. En un apunte en su cuenta de Twitter, Garicano ha asegurado que "se puede votar a Colau aunque a uno le parezca malísima alcaldesa" y una "opción mala" si es para evitar "un resultado aún peor" y, "quizás, catastrófico". A su juicio, algo peor que cuatro años más con Colau como alcaldesa sería "que los independentistas instrumentalicen y destrocen" Barcelona con el candidato de ERC, Ernest Maragall, situado en el consistorio. Tras los resultados del pasado 26 de mayo, Valls ofreció sus votos a Colau y también al candidato del PSC, Jaume Collboni, para evitar a toda costa un alcalde independentista. El partido se desmarcó de la proposición de Valls asegurando que Cs estaría dispuesto "a negociar con condiciones" con Collboni para que la ciudad de Barcelona fuera "una ciudad abierta y constitucionalista". Eso sí, la formación naranja aseguró que no negociaría con Colau ya que su objetivo es impedir que "haya un alcalde independentista o populista" en la capital catalana.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.