Estimación del voto según el barómetro del CIS en abril

Publicidad

UNIDOS PODEMOS EN CUARTA POSICIÓN

CIS: El PP resiste el embiste de Ciudadanos que se coloca segundo, 4 décimas por encima del PSOE

El barómetro del CIS refleja el ascenso de Ciudadanos que con un 22,4% de estimación de voto sería la segunda fuerza política en España, por detrás del PP con un 24%, de celebrarse elecciones generales en este momento. El PSOE cae a la tercera plaza, por una mínima diferencia de 4 décimas mientras que Unidos Podemos queda relegado a la cuarta posición con un 12% de estimación de votos.

Ciudadanos supera en cuatro décimas al PSOE y ya es segunda fuerza política en estimación del voto a solo 1,6 puntos del PP, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas del pasado mes de abril CIS.

Según esta encuesta elaborada entre el 1 y el 10 de abril en plena crisis por el caso Cristina Cifuentes, el PP obtendría el 24%, su peor registro desde las pasadas elecciones tras perder 2,3 puntos desde la anterior encuesta, mientras que Ciudadanos sube 1,7 puntos hasta el 22,4%.

El PSOE bajaría 1,1 puntos y se quedaría como tercera fuerza con el 22% de los votos mientras que Podemos y sus confluencias sube seis décimas desde el último sondeo hasta el 19,6% de los apoyos. En voto directo, sin la estimación que realiza el CIS, el partido de Albert Rivera supera con creces al resto de formaciones, con el 16,1%, seguido del PSOE con 13,5 y el PP con el 12,1 y Podemos y sus confluencias con el 11,3% de los apoyos.

De vuelta a la estimación de voto, la quinta fuerza sería ERC con el 3% -cuatro décimas menos que en enero- seguido del PDeCAT, que también pierde tres décimas hasta el 1,7%. A continuación se coloca el PNV con el 1,3% -una décima menos- y Bildu, que cae dos décimas, hasta el 0,6. Coalición Canaria, con el 0,3% de los sufragios cierra la lista.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.