CIS

El CIS impulsa a Vox y a Unidas Podemos, aunque mantiene como primer fuerza política al PSOE

El CIS del mes de octubre frena las aspiraciones de todas las fuerzas políticas excepto de Vox y Unidas Podemos.

El CIS impulsa a Vox y a Unidas Podemos, aunque mantiene como primer fuerza política al PSOE

Publicidad

La pugna interna entre Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado pasa factura al PP, que según el último barómetro del CIS correspondiente al mes de octubre, ampliaría su distancia con respecto al PSOE en caso de unas hipotéticas elecciones. El partido liderado por Pedro Sánchez seguiría siendo la primera fuerza política aunque también retrocede con respecto a la encuesta publicada en octubre.

El PSOE alcanza una estimación de voto del 27,6%, casi un punto menos que en el mes precedente, mientras que el PP frena su escalada hasta el 20,9% de forma más acusada. VOX y Unidas Podemos crecen 1,1 puntos y 1,8 puntos respectivamente.

Los partidos de Santiago Abascal e Ione Belarra son las únicas formaciones que crecen en este barómetro, con porcentajes el 14,3% y del 13,6%, obtienen sus mejores datos del último año. Ciudadanos pierde 3 décimas y vuelve a bajar la barrera del 6% hasta el 5,7%.

Esta encuesta del CIS es la primera que se realiza tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el PP para renovar el Defensor del Pueblo, el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas, y cuyo trabajo de campo se realizó en plena 'guerra' entre la dirección nacional del PP y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

La subida del precio de la luz, "preocupa mucho"

El 64,9% de los españoles ha reconocido que la subida del precio de la luz le preocupa "mucho", mientras que un 27,3% admite que la escalada del precio de la electricidad le inquieta "bastante". Respecto a cómo ha sido la evolución de su factura de la luz, el 19,7% de los encuestados afirmó que su gasto en electricidad se ha incrementado "mucho", y el 28,7% dijo que aumentó "bastante".

El consenso es máximo a la hora de opinar si la electricidad tendría que ser considerado como un bien fundamental, ya que el 97,5% aseveró que debería ser así, frente a un 1,7% que piensa lo contrario.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.